Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundació Dalí expone 'El Cristo' tras 70 años sin verse en España

Agencias
miércoles, 25 de octubre de 2023, 17:44 h (CET)

La Fundació Dalí expone 'El Cristo' tras 70 años sin verse en España

Javier Sierra, Antonio López y Montse Aguer publican un libro sobre el cuadro
La Fundació Gala-Salvador Dalí de Figueres (Girona) expone desde este miércoles el óleo sobre tela 'El Cristo' en la exposición temporal 'Dalí. El Crist de Portlligat', un cuadro de la Kelvingrove Art Gallery and Museum de Glasgow (Escocia) que no se había visto en España desde 1952.

La exposición está comisariada por la directora de los Museus Dalí, Montse Aguer, y que se podrá ver hasta el 30 de abril: profundiza en el proceso de creación del artista de esta obra icónica y el lugar de creación, el taller de Portlligat.

Lo hace con nuevas contribuciones que proceden de la investigación llevada a cabo en fondos propios como en los archivos del Glasgow Museum Resource Centre y la Scottish National Gallery of Modern Art.

JUNTO A 'LA CESTA DE PAN'
También se expone otra pintura importante para Dalí y vinculada al anterior, 'La cesta de pan' (1945), que deja su lugar en la Sala del Tesoro para complementar la significación de 'El Cristo', ya que ambas comparten la composición formal, un realismo fotográfico, el claroscuro que da relieve a la figura y una luz que aporta dramatismo.

Dalí pintó 'El Cristo' en 1951 en su taller de Portlligat como final de un momento de transformación y también de culminación de su deseo de convertirse en clásico y en salvador de la pintura moderna.

UN VISITANTE APEDREÓ LA TELA
El entonces director de la Kelvingrove Art Gallery and Museum, Tom Honeyman, visitó la exposición del Cristo daliniano en la galería Lefevre de Londres en 1951 y, tras varias negociaciones con Dalí, la ciudad de Glasgow compró la obra y sus derechos por 8.200 libras esterlinas, lo que generó una polémica entre los escoceses que reclamaban invertir en espacios expositivos para artistas locales.

En 1961, un visitante del museo apedreó la tela, lo cual obligó a retirarla y restaurarla, y en 1993 se trasladó al St.Mungo Museum of Religious Life and Art, hasta que en 2006, con la reapertura del Kelvingrove Art Gallery and Museum, volvió a su emplazamiento original, y desde 1965 se ha prestado en contadas ocasiones.

CUADERNO INÉDITO
La exposición muestra ahora un cuaderno de dibujos inédito procedente del Archivo Pere Vehí de Cadaqués (Girona), que aporta información sobre el proceso de elaboración de varias obras, incluida 'El Cristo'.

Además, la Fundació Dalí ha organizado para noviembre cuatro conferencias sobre el cuadro.

'¿POR QUÉ, DALÍ?'
El escritor Javier Sierra, el pintor Antonio López y la directora de los Museus Dalí, Montse Aguer, han publicado en castellano y catalán el libro '¿Por qué, Dalí?' (Planeta), sobre los motivos de 'El Cristo'.

Mediante una ficción en forma de correspondencia epistolar con el pintor, Sierra se sumerge en la esencia de la obra y su proceso de creación, mientras que López, en diálogo con Aguer, profundiza sobre la figura de Dalí.

También escriben el director de los Museos de Glasgow, Duncan Dornan; su curadora, Pippa Stephenson, y los miembros de la Fundación Dalí Carme Ruiz, Irene Civil, Laura Feliz y la jefa de Documentación, Rosa M.Maurell.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto