Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FAPOE y Fieldfisher destacan las dificultades que tiene el paciente ostomizado para solicitar un grado de discapacidad

Agencias
jueves, 5 de octubre de 2023, 13:58 h (CET)

FAPOE y Fieldfisher destacan las dificultades que tiene el paciente ostomizado para solicitar un grado de discapacidad

La Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (FAPOE) y Fieldfisher han manifestado la dificultad que tienen los pacientes ostomizados durante el procedimiento administrativo para solicitar un grado de discapacidad, tal y como reconoce el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre.

Según FAPOE y el despacho de abogados Fieldfisher, la situación personal de algunos pacientes dificulta el conocimiento y entendimiento de este derecho, así como el acceso práctico al mismo. Por ello, proponen que "este derecho sea claramente explicado a los pacientes en el alta hospitalaria mediante folletos indicativos y que se promueva la aparición de voluntariado que, al amparo de una asociación de pacientes, acompañe y tutele a los pacientes de forma gratuita en la consecución de sus derechos", así lo han indicado Juan Antonio Ferreiro, abogado y colaborador de la FAPOE y Pablo Franquet, socio de Fieldfisher.

Con motivo del Día Internacional de las Personas Ostomizadas, que se conmemora el primer sábado de octubre, FAPOE y Fieldfisher han publicado un decálogo que pretende ser una hoja de ruta para reivindicar los derechos de las personas ostomizadas, así como un documento guía, que se discutirá con las diferentes autoridades sanitarias, en la búsqueda de una mayor calidad de vida y una integración plena para los pacientes portadores de una ostomía.

"Este decálogo que hoy presentamos, supone el primer paso en el reconocimiento de unos derechos básicos para un colectivo, el de los ostomizados, que supera ya los 210.000 pacientes en nuestro país", ha asegurado la vicepresidenta de la FAPOE, Yolanda Fernández.

Así, el decálogo indica que todas las personas ostomizadas tienen derecho a recobrar una calidad de vida adecuada y lo más cercana posible a la que tenían antes de sufrir la patología que les llevó a la intervención quirúrgica.

Además de recibir información preparatoria suficiente y completa, informando sobre los beneficios de la operación y de los factores esenciales del vivir con un estoma, por parte de clínicos especializados. Esta información se extenderá a sus familiares, convivientes o cuidadores.

También consideran que deben tener un estoma bien constituido y bien localizado en el sitio más apropiado buscando el confort para el paciente, realizando el análisis preoperatorio adecuado por medio de un equipo especializado.

Así como recibir el soporte médico profesional y experimentado y el cuidado de enfermería durante el periodo pre y post operatorio, durante su estancia en el hospital, entre otros reconocientos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto