Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ONG del Comité de Emergencia se activan para ayudar a Marruecos tras el terremoto

Agencias
lunes, 11 de septiembre de 2023, 10:49 h (CET)

Las ONG del Comité de Emergencia se activan para ayudar a Marruecos tras el terremoto

El Comité de Emergencia formado por las ONG Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision se ha activado para conseguir fondos con el objetivo de hacer frente a las consecuencias ocasionadas por el terremoto que sacudió Marruecos el pasado sábado.

El seísmo, de magnitud 6,8, ha dejado más de 2.100 personas fallecidas, miles de heridos y numerosas personas atrapadas bajo los escombros. Se prevé que la cifra de víctimas y de personas damnificadas aumente en las próximas horas a medida que avanzan los equipos de rescate y llegan a zonas hasta ahora incomunicadas, según señalan las ONG.

Ante esta situación, las seis ONG que forman parte del Comité de Emergencia están realizando las primeras evaluaciones y organizando su respuesta de emergencia en las localizaciones en las que están presentes centrando sus esfuerzos en proporcionar refugio, alimentación, educación, agua y saneamiento y asistencia sanitaria ya sea directamente o a través de organizaciones socias locales.

"Las primeras horas son claves. Los terremotos pueden provocar miedo, ansiedad y un posible trastorno de estrés postraumático en los niños y algunos experimentan regresión. Los espacios seguros, el acompañamiento emocional y la intervención temprana son esenciales para ayudar a los niños a afrontar estos efectos psicológicos", ha señalado la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS en Marruecos, Samya El Mousti.

Por ello, desde el Comité de Emergencia envían todo su "apoyo y fuerza" a las víctimas del terremoto en Marruecos. "Una vez más, hemos puesto en marcha nuestros protocolos de actuación para ayudar a la población afectada. Gracias a la labor conjunta de las empresas que colaboran con el Comité y la sociedad en su conjunto, podremos salvar más vidas", ha comentado la directora del Comité de Emergencia, Sara Barbeira.

Los donativos se pueden hacer a través un BIZUM al código 02076, en la cuenta bancaria ES24 2100 5731 7202 0035 4082 y en la web www.comiteemergencia.org.

El Comité de Emergencia nació para ofrecer un mecanismo de respuesta rápida ante situaciones de emergencia que permita incrementar el apoyo ciudadano en diferentes crisis humanitarias, actuar como nexo de unión permanente entre ONG, empresas, medios de comunicación y la ciudadanía, incrementar la confianza en las ONG rindiendo cuentas del impacto de la actuación y actuar conjuntamente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto