Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Maribel Verdú y Emma Suárez protagonizarán el encuentro de La Edad de Oro el viernes 8 en el Cine Albéniz de Málaga

Agencias
jueves, 7 de septiembre de 2023, 11:18 h (CET)

Maribel Verdú y Emma Suárez protagonizarán el encuentro de La Edad de Oro el viernes 8 en el Cine Albéniz de Málaga

Las actrices Maribel Verdú y Emma Suárez, dos de las grandes figuras españolas de la interpretación, van a protagonizar el próximo viernes 8 de septiembre (20.00 horas) una charla sobre la presencia del cine en sus vidas y sus pasiones y costumbres cinéfilas. El encuentro se celebra en la sala 1 del Cine Albéniz de la ciudad de Málaga dentro del ciclo de cine clásico La Edad de Oro, moderadas por el periodista Luis Alegre, y con entrada libre hasta completar el aforo.

La Edad de Oro, el ciclo de cine clásico organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Festival de Málaga, con la colaboración de Fundación 'la Caixa', Classic Films y Europa Cinemas, se celebra del 7 al 14 de septiembre en el Cine Albéniz de la capital malagueña con seis ciclos temáticos compuestos por 21 largometrajes en 35 mm, DCP y VOSE y un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años.

El objetivo de este ciclo es poner en valor el cine clásico en formato original continuando con la labor que lleva a cabo el resto del año con gran respaldo del público la Filmoteca del Cine Albéniz.

La programación de esta edición recuerda los centenarios de Anne Baxter y Warner Bros y homenajea al director francés y figura capital del cine europeo moderno Claude Chabrol. También acerca al público a una de las figuras claves del cine español, Víctor Erice, y se realiza un amplio recorrido por la filmografía del genial autor Stanley Kubrick. Por último, se proyectan algunas de las películas del Oeste más destacadas de la historia en un ciclo denominado 'Westerns: imprescindibles'.

Con estos ciclos se puede disfrutar de algunas obras de los directores más prestigiosos de la historia del cine: Alfred Hitchcock, John Ford, Robert Aldrich, Anthony Mann, William Wyler, William Wellman, Michael Curtiz, Víctor Erice, Claude Chabrol y Stanley Kubrick.

El Taller de Iniciación al Lenguaje Cinematográfico para mayores de 55 años tiene lugar los días 13 y 14 de septiembre, en horario de mañana, en colaboración con la Fundación 'la Caixa'. En él se analizará la película de Víctor Erice 'El Sur', una obra inagotable que se presta al análisis, la discusión y el disfrute del espectador. Un drama íntimo y emocionante sobre la pérdida, la soledad y la memoria.

La inscripción, hasta el 8 de septiembre, ha de hacerse mediante un correo electrónico a promocion@malagaprocultura.com en el que los interesados deberán indicar su nombre completo, edad, teléfono de contacto y el día de preferencia para realizarlo.

Las entradas para las proyecciones están a la venta en las taquillas del Cine Albéniz y el Teatro Cervantes y en la web de Unientradas a un precio unitario de 5 euros (4,5 euros para los socios del Club Albéniz).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto