Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cientos de personas recuerdan en Pamplona a Germán Rodríguez en el 45 aniversario de su muerte en San Fermín de 1978

Agencias
sábado, 8 de julio de 2023, 14:14 h (CET)

Cientos de personas recuerdan en Pamplona a Germán Rodríguez en el 45 aniversario de su muerte en San Fermín de 1978

Cientos de personas han participado, un año más, en el tradicional homenaje que se realiza todos los 8 de julio en recuerdo de Germán Rodríguez, fallecido por disparos de la policía en los sucesos ocurridos en las fiestas de San Fermín de 1978.

El acto ha comenzado a las 13 horas junto a la estela que recuerda a Germán Rodríguez en la avenida Roncesvalles de Pamplona donde se han depositado coronas de flores, se ha bailado un aurresku y una coral ha cantado la canción 'Txoria Txori' de Mikel Laboa. Cerca de la estela se ha instalado un escenario, donde se han desarrollado las intervenciones, bajo el que se ha lucido una pancarta con el lema 'Hitzak eta soinuak inpunitatearen aurka (Palabras y sonidos contra la impunidad). Verdad, justicia y reparación'.

Un homenaje que este año ha estado dedicado a todos los artistas y conjuntos musicales que "han denunciado esta impunidad a través de la música".

El acto ha comenzado con un bertso de Sustrai Colina. Seguidamente, una representante de la plataforma Sanfermines 78 ha pronunciado un breve discurso en el que ha recordado el 45 aniversario "de la masacre policial llevada a cabo por la policía contra nuestra ciudad, nuestras fiestas, nuestro pueblo" así como "el asesinato" de Germán Rodríguez en Pamplona y Joseba Barandiarán -muerto en San Sebastián también en 1978 en una protesta tras los sucesos de Pamplona-.

"Cuarenta y cinco años de impunidad pero no de olvido. La memoria se ha mantenido y se seguirá manteniendo viva, ayer, hoy y mañana. Seguiremos exigiendo verdad, justicia y reparación con aquel crimen de Estado", ha resaltado.

También han intervenido el cantautor Fermín Valencia y Miren Zaragueta, de Ziripot Txaranga, quienes han destacado que "la memoria silenciada" sobre las muertes de Germán Rodríguez y Joseba Barandiarán "ha tenido siempre una amplia contestación social" y "miles de personas, testigos de aquel crimen, han transmitido de muy distintas maneras la verdad sobre lo ocurrido y exigido justicia y reparación para aquella agresión". Entre ellas personas del mundo de la música que "hemos recogido en nuestra canciones y versos el recuerdo de lo ocurrido".

"Llevamos ya 45 años de impunidad con los responsables de aquellos hechos y otros tantos de complicidad judicial", han lamentado para apostar por "redoblar todos los esfuerzos en todos los ámbitos sociales para conseguir recuperar la verdad sobre lo ocurrido y abrir el camino al logro de justicia y reparación negada". Ha llamado a "romper la sordera de los que no quieren escuchar" e interpelar a las instituciones". "Entre todas y todos podremos conseguirlo", han concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto