Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Secretariado Gitano atendió en 2022 a casi 40.000 personas con programas de empleo, educación o vivienda

Agencias
lunes, 26 de junio de 2023, 13:57 h (CET)

La Fundación Secretariado Gitano atendió en 2022 a casi 40.000 personas con programas de empleo, educación o vivienda

La Fundación Secretariado Gitano atendió en 2022 a un total de 38.681 personas de manera directa en 684 programas de formación y empleo, educación, vivienda, igualdad y lucha contra la discriminación, entre otros, según su informe anual.

Según el director general de la FSG, Isidro Rodriguez, "2022 ha sido un año especialmente intenso". "Junto a nuestra actividad cotidiana en temas como empleo o educación, hemos reclamado a los poderes públicos la erradicación del chabolismo con la campaña 'Chabolista.es' y con acciones de incidencia política", ha destacado.

Asimismo, de la memoria se desprende que, gracias a la ayuda de FSG, 4.307 personas accedieron a un empleo; 4.349 estudiantes participaron en el programa de educación; 13.775 personas recibieron atención a necesidades básicas; 1.693 mujeres desarrollaron itinerarios socioprofesionales; 2.356 niños y niñas cubrieron sus necesidades socioeducativas básicas, y fueron atendidas 727 víctimas de discriminación.

Además, en el marco del Plan de Recuperación Español, la FSG ha recibido fondos Next Generation para dos proyectos piloto: uno de 'Itinerarios de inclusión para personas beneficiarias del IMV', que tiene como objetivo romper el círculo de la pobreza; y el programa TándEM del Servicio Público de Empleo (SEPE) de formación en alternancia con empleo, para "atender las necesidades específicas de empleo de jóvenes gitanos y gitanas menores de 30 años".

Por otro lado, FSG llevó ante los tribunales 34 litigios estratégicos en casos de antigitanismo y presentó su 18 Informe anual Discriminación y Comunidad Gitana. También renovó la coordinación del Servicio de Asistencia a Víctimas por origen racial o étnico del CEDRE, en el que se registraron 858 casos de discriminación.

Igualmente, la fundación ha puesto de relieve su trabajo de incidencia política y defensa de derechos, haciendo aportaciones en la Ley Integral de Igualdad de trato y lucha contra la discriminación con la incorporación del antigitanismo en el Código Penal, la Ley por el Derecho a la Vivienda y la Ley de Empleo. También destaca que su trabajo de incidencia ha contribuido a la aprobación por parte del Parlamento Europeo de una resolución que insta a la Comisión Europea a poner en marcha un Plan de Acción Europeo para la erradicación de los asentamientos chabolistas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto