Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La supervivencia de los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática es de 2 a 5 años sin tratamiento, según expertos

Agencias
lunes, 12 de junio de 2023, 17:22 h (CET)

La supervivencia de los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática es de 2 a 5 años sin tratamiento, según expertos

Sin tratamiento, la supervivencia media de los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI), que se engloba dentro de la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID), es de 2 a 5 años desde el momento del diagnóstico, si bien el intervalo de supervivencia individual es bastante amplio, según los expertos reunidos en 'Las EPID hoy y mañana', en el marco del 56º Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Por ello, enlentecer la progresión de la fibrosis pulmonar, el proceso por el que los pulmones se cicatrizan, se engrosan y se vuelven rígidos, es crítico en los pacientes con EPID fibrosante progresiva, ya que esta aumenta el riesgo de muerte prematura.

La doctora Estrella Fernández, neumóloga del Hospital General Universitario de Valencia y participante en el debate, ha recordado que la EPID, al afectar directamente al intersticio pulmonar, dificulta la llegada del oxígeno al resto del cuerpo.

"El síntoma principal del paciente con EPID es que empieza a notar dificultad para respirar, inicialmente solo al esfuerzo. Es lo que denominamos disnea. Cuando la enfermedad progresa, la disnea puede llegar a aparecer incluso en reposo", ha argumentado.

Aunque la fibrosis siempre progresa en todos los pacientes con FPI, el tipo más frecuente de EPID, existen otros tipos de EPID que también pueden desarrollar esta fibrosis pulmonar progresiva y mostrar una evolución y pronóstico similares a los de la FPI.

En este sentido, la doctora Claudia Valenzuela, neumóloga del Hospital de La Princesa (Madrid), apunta que los pacientes que presentan fibrosis pulmonar progresiva se comportan como los pacientes con FPI, mostrando un empeoramiento progresivo hacia la pérdida de función pulmonar, insuficiencia respiratoria y muerte prematura sin un tratamiento específico.

En el último año ha surgido evidencia de alternativas terapéuticas en este grupo de pacientes con fibrosis pulmonar progresiva (FPP), con lo que es importante abordar cómo esto representa una mejora en su manejo, cómo puede contribuir en mejorar su calidad de vida y cómo representa una luz de esperanza para intentar cambiar el curso de la FPP.

Actualmente, se estima que entre el 18 y el 32 por ciento de los pacientes con EPID tienen riesgo de desarrollar una fibrosis pulmonar progresiva, lo que implica que la fibrosis pulmonar se sigue desarrollando independientemente de la enfermedad o del desencadenante.

DIAGNÓSTICO PRECOZ
Fernández ha incidido en que "el diagnóstico precoz de fibrosis pulmonar es clave para mejorar el pronóstico del paciente". Ante cualquier paciente con disnea de esfuerzo sin causa aparente, o con exposición ambiental o laboral potencialmente tóxica, o con alguna enfermedad del tejido conectivo, debe tenerse en mente la posibilidad de que la persona padece EPID.

Además, debido a lo imprevisto de su evolución, es preciso estar siempre vigilantes ante la posibilidad de empeoramiento progresivo en un corto periodo de tiempo, adoptando entonces una forma de fibrosis pulmonar progresiva.

"Cuando se detecta este tipo de comportamiento en una EPID, se deben adoptar medidas que intenten frenar esa progresión acelerada, que ocasiona siempre un empeoramiento del pronóstico de estos pacientes", concluye Fernández.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto