Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Emprendedores reivindican la IA en sectores como el transporte, la salud y la construcción

Agencias
viernes, 9 de junio de 2023, 17:37 h (CET)

Instan a concienciar del impacto de la actividad económica en el planeta
Siete emprendedores han reivindicado el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en diferentes modelos de negocio de sectores como el transporte, la salud, la construcción, la producción de plástico biodegradable y la alimentación.

Lo han hecho este viernes el ceo de Zeleros, David Pistoni; el cso de Onalabs, Xavier Muñoz; la ceo de Venvirotech, Noelia Márquez; el director comercial de Robingood, Luis Font, y el responsable de arquitectura de Woodea, Pablo Saiz, en la sesión 'IA: el nuevo impulso digital' en la Trobada Empresarial al Pirineu, que ha sido presentada por el director de Deloitte en Andorra, David Berruezo, y moderada por el director de StartmeUp de Deloitte, Mario Teijeiro.

"La IA generativa es más lista que la anterior, pero a día de hoy necesita al hombre", ha sostenido Teijeiro antes de dar paso a los ponentes de las diferentes startups y, Berruezo ha destacado el impacto que tiene la IA en los negocios y que permite, según él, aumentar la eficiencia de los procesos, mejorar la experiencia de los clientes y la creación de nuevas aplicaciones específicas.

El ceo de Zeleros, David Pistoni, ha puesto en valor el uso de la IA que hace su empresa para crear el 'hyperloop' como medio de transporte que "combina lo mejor del tren y del avión", así como su objetivo de alcanzar velocidades del rango de la aviación en un sistema que pone el foco en las tecnologías de la propulsión y que cuenta con nueve proyectos en marcha.

"La IA va avanzando muchísimo, pero la implementación es muy lenta. En un sector como el médico no es tan fácil", ha sostenido Xavier Muñoz de Onalabs, que lleva seis años desarrollando tecnología en la que el sudor es un biofluído inteligente para conseguir la monitorización de la salud en un dispositivo médico.

CONCIENCIAR DEL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD EN EL PLANETA
El responsable de arquitectura de Woodea, Pablo Saiz, ha destacado la importancia de concienciar sobre el impacto que tiene la actividad económica en el planeta y ha informado de que, con la IA, su empresa puede generar "un impacto de construcción sostenible y asequible".

En la misma línea, la ceo de Venvirotech, Noelia Márquez, ha hecho referencia a la reducción del impacto ambiental de la actividad a través de la producción de plásticos biodegradables a partir de bacterias que se alimentan de residuos orgánicos.

Finalmente, Luis Font (Robingood) ha instado a estar más concienciados y dispuestos, según él, a pagar un precio justo por productos de alimentación con un impacto positivo: "Todas las empresas pequeñas, medianas y multinacionales tendrían que transformarse y buscar su propósito social y medioambiental".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto