Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gap rebota en Wall Street más de un 9% tras reducir las pérdidas de su primer trimestre fiscal en un 89%

Agencias
viernes, 26 de mayo de 2023, 18:08 h (CET)

Gap rebota en Wall Street más de un 9% tras reducir las pérdidas de su primer trimestre fiscal en un 89%

Las acciones de Gap se disparaban más de un 9% en Wall Street tras anunciar unas pérdidas de 18 millones de dólares (16,8 millones de euros) en su primer trimestre fiscal, lo que implicó una reducción de las mismas de casi el 89%.

De esta manera, los títulos de la compañía estadounidense de moda cotizaban al mediodía en el parqué a 8,10 dólares (7,56 euros), un 9,16% más que en la apertura, incrementado así su valor en 0,68 dólares (0,63 euros). La capitalización de mercado de Gap ronda los 3.000 millones de dólares (2.801 millones de euros).

Estos movimientos se han producido tras la presentación de resultados este viernes, cuando Gap ha informado de que cerró su primer trimestre fiscal, finalizado el 29 de abril, con unas pérdidas netas de 18 millones de dólares (16,8 millones de euros), lo que supone un desplome del 88,9% respecto de la cifra del trimestre equivalente de 2022, cuando alcanzaron los 162 millones de dólares (151 millones de euros).

Las cuentas de la firma textil han reflejado la caída del 5,8% de las ventas en el trimestre, hasta los 3.276 millones de dólares (3.054 millones de euros). Por marcas, Old Navy brindó al grupo 1.828 millones de dólares (1.704 millones de euros), un 0,7% menos. La propia Gap hizo lo propio con 692 millones de dólares (645,2 millones de euros), un 12,5% menos, mientras que Banana Republic generó un 10,4% menos de ingresos, facturando 432 millones de dólares (402,8 millones de euros). Por último, Athleta se anotó 321 millones de dólares (299,3 millones de euros), un 10,8% menos.

En cuanto al origen de las ganancias, las tiendas físicas propias del grupo y de franquicia reportaron 2.053 millones de dólares (1.914 millones de euros) y las ventas online supusieron 1.223 millones de dólares (1.140 millones de euros). Los generados por 'leasing' aportaron 196 millones de dólares (182,7 millones de euros). La multinacional contaba al cierre del trimestre con 3.453 tiendas en todo el mundo.

El 86,7% de los ingresos provinieron de Estados Unidos, el 7,7% de Canadá, el 2,8% del continente asiático y otro 0,9% en Europa. El 1,8% restante corresponde a distintos mercados.

La compañía, que aún se encuentra inmersa en una transición para encontrar un nuevo consejero delegado, espera incrementar los márgenes y continuar con su reducción de inventarios, a pesar de "un entorno macroeconómico y de consumo que permanece incierto". En este sentido, la cadena ha advertido de que su inventario final disminuyó un 27,5% interanual, lo que equivale a un exceso de 2.299 millones de dólares (2.143 millones de euros).

En cuanto al segundo trimestre, Gap estima que las ventas decrecerán entre un 5% y 9% en comparación con la facturación de 3.860 millones de dólares (3.599 millones de euros) del mismo periodo previo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto