Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Petro señala que si la Justicia no investiga las declaraciones del exjefe paramilitar Mancuso lo hará el TPI

Agencias
viernes, 26 de mayo de 2023, 06:25 h (CET)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado que si la Justicia del país no investiga las declaraciones del antiguo líder paramilitar Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo tendrá que hacer el Tribunal Penal Internacional (TPI).

Petro ha afirmado en un discurso en el acto de posesión de magistrados del Tribunal Superior Militar y Policial que los delitos narrados por Mancuso son crímenes de lesa humanidad, hechos que no "han sido cometidos en ningún rincón de América en las últimas décadas".

"Es una crisis humanitaria, claro que tendríamos que ser procesados por el TPI, que sería la instancia para medir este tipo de delitos si la Justicia colombiana no puede o no quiere, como reza el estatuto de Roma, que nosotros ratificamos", ha indicado.

Las declaraciones a las que hace referencia el mandatario colombiano tienen que ver con la connivencia de altos mandos militares y grupos paramilitares, por la que se llevaron acabo asesinatos selectivos en varias regiones del país.

Además, Mancuso reveló cómo el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) señaló tanto a Petro como al actual ministro de Exteriores colombiano, Álvaro Leyva, para que los paramilitares los asesinaran al ser considerados "peligrosos para el país".

En este sentido, Petro ha indicado, en referencia a quienes critican estas declaraciones, alegando que no son ciertas, que "es una confesión judicial, so pena de serie de pérdidas en términos de beneficios jurídicos que no cualquier ser humano asumiría solamente para decir unas mentiras", informa RCN Radio.

En su último intento por ser acogido por la justicia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia, Mancuso ha dado detalles sobre la supuesta sintonía entre los escuadrones paramilitares y las élites políticas, empresariales de Colombia durante el conflicto armado, alianza que tenía la finalidad de suministrar información sobre personas que se consideraban objetivo militar.

Asimismo, también ha asegurado ante la JEP que "ni un solo oficial superior" del Ejército puede negar haber participado con él en operaciones de apoyo, asegurando que la relación entre mandos militares y paramilitares sirvió también para poner freno al avance de las guerrillas e incluso para ocultar el número de víctimas que sus operaciones dejaban a su paso, reconociendo la existencia de los llamados "hornos" en los que eran arrojadas para hacerlas desaparecer.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto