Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La hipertensión arterial asociada a una enfermedad renal es un factor predictivo de preeclampsia, según expertas

Agencias
lunes, 22 de mayo de 2023, 14:19 h (CET)

La hipertensión arterial asociada (HTA) a una enfermedad renal es un factor predictivo de preeclampsia, según han advertido expertas en el marco de la 24ª Jornada de Nefrología y Atención Primaria, organizada por la Unidad de Hipertensión y Prevención de Daño Renal de la Fundació Puigvert.

Durante la jornada, se ha puesto de manifiesto la necesidad de una atención "coordinada y multidisciplinar" a las gestantes que presentan HTA porque puede estar asociada a una enfermedad renal y ser un factor predictivo de sufrir preeclampsia.

Además, según las expertas, las mujeres que hayan sufrido una complicación obstétrica como la preeclampsia tendrán un riesgo alto de desarrollar una enfermedad cardiovascular como HTA, diabetes, obesidad y tromboembolismo, entre otras patologías.

La preeclampsia es una enfermedad específica del embarazo y de afectación multisistémica (sobre todo, riñón, hígado y cerebro), definida como una hipertensión que aparece a partir de las 20 semanas de gestación.

Actualmente, es necesario realizar pruebas de detección a todas las embarazadas y el cribado del primer trimestre de la preeclampsia prematura se incluye en el protocolo de seguimiento del embarazo.

La directora del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sant Pau y Jefa del Grupo de Medicina Perinatal y de la Mujer del Institut de Recerca de l'Hospital de Sant Pau - IIB Sant Pau, Elisa Llurba, ha afirmado que el Programa de Cribado de Preeclampsia que se realiza en su centro, con criterios de historia clínica materna (por ejemplo, haberla sufrido anteriormente), más la presión arterial alta y la evaluación del flujo en las arterias uterinas, "es capaz de identificar a un 65-70 por ciento de las mujeres que desarrollarán preeclampsia pretérmino".

Uno de los casos más comunes de la consulta de nefrología de la Fundació Puigvert es la de mujeres con poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD), la enfermedad renal hereditaria más frecuente, cuando se plantean el deseo gestacional. Se trata de una enfermedad congénita que se diagnostica a través de antecedentes familiares de primer grado y se descarta mediante una ecografía.

Al hilo, la jefa de la Unidad de Hipertensión Arterial del Servicio de Nefrología de la Fundació Puigvert, Patricia Fernández-Llama, ha afirmado que "las mujeres con enfermedades renales tienen más riesgo de complicaciones graves tanto para ellas como para el futuro bebé".

"Es por este motivo que obstetras y nefrólogas del Hospital Sant Pau y la Fundació Puigvert, respectivamente, trabajamos, coordinadamente en una consulta multidisciplinar para abordar estos embarazos de alto riesgo: si se planifica el embarazo con la enfermedad renal estabilizada, el riesgo de complicaciones se reduce porque nos permite anticiparnos y aplicar estrategias de intervención precoces para minimizar los riesgos", ha señalado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto