Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FSIE anima a los estudiantes a escoger un centro de FP concertado o privado "para garantizar un buen futuro profesional"

Agencias
jueves, 18 de mayo de 2023, 11:14 h (CET)

FSIE anima a los estudiantes a escoger un centro de FP concertado o privado

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha lanzado su campaña anual 'Elegir un centro de FP concertado/privado es garantía de futuro', con la que anima a los estudiantes y a las familias a escoger estos centros "para garantizar un buen futuro profesional".

El sindicato considera que la Formación Profesional "es una de las mejores opciones educativas para los estudiantes, debido a las cifras tan altas de empleabilidad que tiene y que mejoran cada año". Según el último estudio de Adecco sobre empleo, la oferta de puestos de trabajo que requieren titulaciones de FP (36,8%) es similar, incluso superior, a la oferta de titulaciones universitarias (36.4%).

Las empresas demandan "con más frecuencia" este tipo de títulos postobligatorios, en especial los grados superiores (20.9%) y medios (15.9%), por sus conocimientos técnicos y prácticos.

En este sentido, el sindicato señala que esta tendencia en las ofertas laborales "también ha supuesto un incremento de la elección de los estudios de Formación Profesional". En 2022, año más actualizado, se registró más de 5.848.500 personas con algún estudio de FP, ya sea básico, grado medio o grado superior.

Según indica el Observatorio de Formación Profesional a partir de los datos del INE-EPA, en España la población de 25 a 64 años con estudios de FP ha crecido casi un 2% en apenas cuatro años (20,47% en 2018 y 22.3% en 2022). Este incremento "tan significativo", según subraya FSIE, "es una muestra más de que la opción de la FP atrae cada vez a más público joven, creciendo más que otras vías educativas como los grados universitarios y el Bachillerato".

Mientras la FP ha aumentado del 28,64% en 2016-17 al 32,73 en 2020-21 sobre el total de estudiantes matriculados en enseñanzas postobligatorias, los grados universitarios han disminuido ligeramente del 46,47% al 44,42% en esos cuatro años y el Bachillerato ha disminuido de manera más notable, del 24,89% al 22,85%.

Por otro lado, FSIE destaca los centros concertados y privados como "el mejor lugar posible donde realizar esta formación". Precisamente, una de las razones principales que apunta es el personal, "cualificado y en formación permanente para ofrecer un servicio de máxima calidad".

Además, el sindicato recuerda que se trata de instituciones "con proyectos educativos e ideario propio, con opciones para todos los gustos dentro del cumplimiento de la normativa establecida por el gobierno y las administraciones públicas" y que "posibilitan el ejercicio del derecho a la libre elección de centro, reconocido por la Constitución Española".

También indica que estos centros "tienen autonomía en la gestión de los recursos económicos destinados mayoritariamente a mejorar los diferentes aspectos de los centros para ofrecer una educación moderna y de calidad" y que disponen de instalaciones "de gran calidad, adaptadas a las necesidades formativas para que los estudiantes aprendan de forma práctica y realista".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto