Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación We Are Water lanza una campaña para fomentar la cooperación en la lucha contra la crisis hídrica

Agencias
lunes, 24 de abril de 2023, 18:15 h (CET)

Fundación We Are Water lanza una campaña para fomentar la cooperación en la lucha contra la crisis hídrica

Fundación We Are Water ha lanzado una campaña de sensibilización que, bajo el lema 'Aceleraremos, si cooperamos', busca fomentar la cooperación en la lucha contra la crisis hídrica ya que en todo el mundo, señalan, hay más de 2.000 millones de personas sin acceso a agua, 3.000 millones a higiene y 4.000 millones a saneamiento.

El objetivo de la iniciativa, como detallan en un comunicado, es facilitar estos recursos a las comunidades más vulnerables del mundo, mediante proyectos desarrollados en África, Asia y América Latina en forma de embalses, pozos y sistemas de riego, entre otros.

"La crisis hídrica es una de las mayores amenazas que enfrentamos como sociedad en el siglo XXI. En We Are Water creemos que la cooperación es clave para afrontar este desafío global y construir un futuro más sostenible y justo para todos", ha afirmado el director de la Fundación We Are Water, Carlos Garriga.

Asimismo, ha añadido que la cooperación "enriquece a todas las partes". "Todos podemos aprender, compartir diferentes formas de trabajar, conocer buenas y malas prácticas, descubrir nuevos enfoques a problemas similares, tener una visión más amplia de las situaciones en general y en particular, crear sinergias y tener la oportunidad de implicarnos en el desarrollo de un proyecto en cualquier lugar del mundo", ha explicado.

Por otro lado, han apostillado que la educación es un punto de partida "fundamental" para abordar la cooperación y el trabajo colectivo. Para ello, la Fundación ha llevado a cabo proyectos en las escuelas, donde se ha comprobado la eficacia de la transmisión de la cultura del agua que ejercen los estudiantes en sus familias y comunidades.

"Un mundo en el que el 3% de la superficie terrestre está ocupado por ciudades en las que viven el 56 % de las personas, y que previsiblemente alcanzarán el 80% en 2035, nos da una idea de lo urgente que es establecer una activa colaboración inteligente y universal", han informado desde la Fundación.

"La falta de agua nos concierne y nos afecta a todos: al sector público, al privado, a los hoteles, los arquitectos, los reguladores. Tenemos ante nosotros un enorme reto que nos interpela como sociedad y a la vez una oportunidad de colaboración única que sin duda marcará nuestro futuro", ha concluido Garriga.

La Fundación We Are Water colabora con diferentes organizaciones, instituciones y comunidades tanto internacionales como locales --como UNICEF, OXFAM, World Vision, Fundación Vicente Ferrer-- para promover el acceso a agua y saneamiento básico en las comunidades más vulnerables.

Asimismo, han informado que ya son más de 85 proyectos llevados a cabo, y que, actualmente se encuentran activos en Ucrania, Rumanía, Moldavia, Turquía, Senegal, Sierra Leona, Malawi y Madagascar.

Además, la Fundación ha destacado que las instituciones tienen una capacidad de actuación adicional para abordar estos desafíos, por lo que la plataforma 'Smart Water' es un caso "de éxito" en el que se han implicado profesionales en el futuro del agua y el saneamiento, como arquitectos, urbanistas, ingenieros y diseñadores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto