Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El canto a los caídos y el Cristo de la Buena Muerte alumbrado por antorchas en el Lunes Santo de Zamora

Agencias
lunes, 3 de abril de 2023, 08:37 h (CET)

El canto del himno a los caídos en la procesión de 'Jesús en su tercera caída' y el desfile procesional del 'Cristo de la Buena Muerte', iluminado en su recorrido por antorchas que portan los cofrades, protagonizan este Lunes Santo de la Semana de Pasión de la capital zamorana.

El primero de los desfiles, 'Jesús en su tercera caída', partirá a las 20.30 horas desde la iglesia de San Lázaro, con los pasos 'Jesús en su tercera caída', de Quintín de Torre (1947), 'La Despedida', de Enrique Pérez (1957) y 'Virgen de la Amargura', de Ramón Abrantes (1959).

Los cofrades de esta hermandad visten túnica y caperuz de raso negro y una capa de raso blanco y portan un hachón rematado en farol con vela con el anagrama de la Hermandad en los cristales.

El desfile se dirigirá por la avenida de la Puebla, Feria, Riego, San Torcuato, plaza Sabtiago, Santa Clara, Sagasta, Renova y plaza Mayor, donde se vive uno de los momentos más emotivos de este desfile, cuando el coro entona el himno a los caídos mientras los tres pasos son mecidos, tras lo que tiene lugar una oración por los hermanos fallecidos.

A las 00.00 horas será el turno del desfile 'Santísimo Cristo de la Buena Muerte', que partirá de la iglesia de San Vicente Mártir, y se dirige por las céntricas calles empedradas de Zamora hasta la plaza de Santa Lucía donde un coro entona 'Jerusalem, Jerusalem'.

Los momentos más sobrios se viven cuando el paso del Santísimo Cristo llega a la calle de Balborraz, durante el cántico del 'Jerusalem, Jerusalem', en la plaza de Santa Lucía, y el paso del arco de Doña Urraca.

Esta imagen, obra del escultor zamorano Juan Ruiz de Zumeta y que data del último tercio del siglo XVI, es alumbrado durante todo su recorrido por las antorchas que portan los cofrades, que visten hábito monacal blanco, con capucha, sandalias y faja.

Los miembros de esta cofradía, fundada en 1974, visten túnica y cogulla blanca, faja de arpillera y sandalias franciscanas

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto