Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores descubren una nueva enfermedad autoinflamatoria y sugieren posibles tratamientos

Agencias
viernes, 31 de marzo de 2023, 17:21 h (CET)

Investigadores descubren una nueva enfermedad autoinflamatoria y sugieren posibles tratamientos

Se llama LAVLI y se ha descrito por primera vez en un niño
Científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos han identificado una enfermedad autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen LYN, un importante regulador de las respuestas inmunitarias en la salud y la enfermedad.

Denominada vasculopatía asociada a la quinasa Lyn y fibrosis hepática (LAVLI, por sus siglas en inglés), la identificación de esta nueva patología arroja luz sobre cómo los genes vinculados a ciertas enfermedades pueden ser potencialmente dianas para el tratamiento mediante la reutilización de fármacos existentes.

LAVLI se descubrió por primera vez en un paciente pediátrico mediante pruebas genéticas, que detectaron una mutación en LYN, el gen que codifica la proteína Lyn quinasa.

Posteriormente se descubrió que otros dos pacientes pediátricos no relacionados tenían otras dos mutaciones en el mismo gen. Los tres pacientes desarrollaron enfermedades relacionadas con la mutación genética LYN poco después de nacer.

Dos pacientes desarrollaron fibrosis hepática (cantidades excesivas de tejido cicatricial causadas por la inflamación y el daño hepático repetido) en el primer año de vida. Los tres pacientes presentaron vasculitis neutrofílica cutánea de pequeños vasos de inicio perinatal.

Según sus hallazgos, publicados en la revista científica 'Nature Communications', se trata de un trastorno inmunitario caracterizado por la inflamación causada por un elevado número de neutrófilos (glóbulos blancos del sistema inmunitario) que pueden dañar los vasos sanguíneos pequeños.

El estudio reveló que la Lyn quinasa estaba siempre activa y era incapaz de apagarse en los tres pacientes con la mutación LYN, lo que aumentaba la migración de neutrófilos, alteraba las señales inflamatorias y activaba las células hepáticas inductoras de cicatrices y fibrosis.

Así, los resultados de esta investigación sugieren que la Lyn quinasa puede ser una posible diana terapéutica para fármacos que traten formas de vasculitis no sindrómica de pequeños vasos y otros tipos de fibrosis hepática inducida por inflamación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto