Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Solo el 40% de la población objetivo participa en los programas de cribado poblacional de cáncer colorrectal

Agencias
viernes, 31 de marzo de 2023, 13:29 h (CET)

Solo el 40% de la población objetivo participa en los programas de cribado poblacional de cáncer colorrectal

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebra este viernes, el Ministerio de Sanidad ha informado de que, según los datos disponibles de 2022, solo el 40,6 por ciento de la población objetivo se ha realizado la prueba de cribado de cáncer colorrectal, que se incorporó hace nueve años a la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS).

No obstante, la cobertura de invitación es bastante mayor llegando al 74,15 por ciento; que por otro lado es el objetivo de participación se marca el ministerio de cara a próximo años. Estos datos muestran la recuperación de los niveles de cobertura y participación, alcanzando cifras similares a las anteriores a la pandemia provocada por la COVID-19. Aunque esperan que los datos de cribado sigan mejorando a lo largo de este 2023.

En España, el cribado se incorporó en 2014 estableciendo un periodo de cinco años para que las comunidades autónomas iniciasen su implantación y diez años para alcanzar una cobertura cercana al 100%. Actualmente, todas las comunidades autónomas han iniciado la implantación de este programa de cribado, con la realización de una prueba de sangre oculta en heces en hombres y mujeres de 50 a 69 años y con una periodicidad de dos años.

PROBLEMA IMPORTANTE DE SALUD
El cáncer colorrectal es un importante y todavía creciente problema de salud en España. El aumento de incidencia y supervivencia, así como la alta prevalencia de sus principales factores de riesgo y la posibilidad de un diagnóstico precoz efectivo, demuestran la gran necesidad de ampliar la implementación de programas poblacionales de detección precoz hasta cubrir el 100% de la población de 50 a 69 años de edad.

Actualmente, el cáncer colorrectal ocupa el segundo lugar en frecuencia tanto en hombres como en mujeres, y el primer lugar si se consideran los casos en ambos sexos. La incidencia ha mantenido una tendencia creciente en España debido básicamente a la influencia de los factores de riesgo (se estima que un 70% de los cánceres colorrectales son evitables tan sólo a través de medidas dietéticas y nutricionales) y la introducción progresiva de estrategias de detección precoz.

ESTRATEGIA EN CÁNCER DEL SNS
La Estrategia en Cáncer del SNS, cuya última actualización fue aprobada en 2021, aboga por un abordaje integral de cualquier paciente con cáncer y concreta tres objetivos para mejorar la detección precoz del cáncer colorrectal.

Por un lado, realizar la detección precoz siempre y en el marco de programas organizados de base poblacional. En segundo lugar, impulsar la puesta en marcha de estos programas con el objetivo de alcanzar una cobertura de invitación total antes del 2024. Y, además, obtener un mínimo del 75% de participación en programas de cribado de cáncer de colorrectal. Para ello, se promoverán acciones de sensibilización y mejora de accesibilidad de la población con el objetivo de incrementar la tasa de participación.

En lo referente al modelo asistencial, la Estrategia promueve el establecimiento de canales de diagnóstico rápido entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria ante signos o síntomas de sospecha de patología oncológica de los tipos tumorales más frecuentes, entre ellos especialmente colorrectal.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto