Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nuría Díaz Abad, vocal del CGPJ, no ve la dimisión como vía para renovar el Consejo

Agencias
miércoles, 29 de marzo de 2023, 13:51 h (CET)

Nuria Díaz Abad, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha descartado este miércoles la vía de la dimisión como fórmula para la renovación del Consejo.

"Quien dimita podría incluso incurrir en un delito de abandono de funciones, porque no está previsto en ningún sitio quién asumiría las competencias si nos fuéramos todos. Es una opción que personalmente no contemplo", ha dicho en declaraciones a los medios en Pamplona, sobre la posibilidad de una dimisión en bloque que se había planteado entre los vocales progresistas y que finalmente se ha descartado.

Sobre el pleno del CGPJ que se celebra este jueves y al que llegará la dimisión presentada por la vocal Concepción Sáez, Díaz Abad ha señalado que "la ley orgánica dice que la dimisión se la tiene que aceptar el presidente y yo sinceramente no sé lo que va a pasar mañana, porque el presidente anterior sí que nos había dicho a los vocales que no nos iba a admitir a nadie la dimisión".

Así, preguntada sobre si la situación no se podrá desbloquear ya esta legislatura, ha señalado que "eso habría que preguntárselo a los políticos que son los que tienen la llave para desbloquearla".

Nuria Díaz Abad ha impartido este miércoles en la Universidad de Navarra la conferencia 'El Consejo General del Poder Judicial en la encrucijada' y, en declaraciones a los medios de comunicación, ha señalado que "llevamos cuatro años sin renovar" el Consejo y "la situación se arregla renovando el Consejo, que es lo que todos estamos esperando". "Yo creo que el Consejo necesita de cara al futuro una profunda reforma para evitar estas situaciones. Se puede introducir en la ley algún mecanismo de desbloqueo, pero sería muy importante volver a la elección del turno judicial por los propios jueces, porque eso ya supondría tener un Consejo nuevo", ha indicado.

La vocal del CGPJ ha señalado que, "si se renovaran los doce miembros judiciales, aunque quedaran atascados los ocho miembros no judiciales por no llegar a acuerdos en el Congreso y en el Senado, eso ya supondría la creación de un nuevo Consejo con plenitud de competencias". "Ahora mismo, el hecho de que se haya privado al Consejo de realizar alguna de sus principales funciones como es la de proceder a los nombramientos discrecionales de puestos gubernativos y de magistrados del Tribunal Supremo y de la jurisdicción militar supone un gravísimo problema porque no podemos cubrir determinadas vacantes", ha indicado.

Díaz Abad ha reconocido que su planteamiento para renovar el Consejo tampoco estaría "exento de riesgos, pero ya dejamos en mano de los jueces si queremos realmente conformar un órgano de autogobierno y que los propios jueces resuelvan esta situación".

Además, ha abogado por recuperar la "ilusión". "Todos tenemos que tener ilusión por seguir cumpliendo con nuestras obligaciones, porque tenemos detrás a 5.500 jueces que es lo que esperan de nosotros, que cumplamos con ilusión y con competencia el cargo y desempeñemos el cargo para el que nos eligieron en su momento", ha afirmado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto