Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Política sanitaria

Las alergias oculares aumentan en España y ya afectan al 30% de la población

martes, 28 de marzo de 2023, 11:51 h (CET)
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Las alergias oculares han experimentado un aumento en España, con una tasa que afecta a algo más del 30 por ciento de la población, lo que supone un aumento de 10 puntos en comparación con los datos estimados en estadísticas previas.

En el marco del XX Congreso de la Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea (SESOC), que ha reunido a cerca de medio millar de expertos, tanto alergólogos como oftalmólogos han asegurado que la cooperación interdisciplinar es "clave". "Siendo ésta imprescindible para frenar la expansión de las alergias oculares y optimizar su detección y manejo terapéutico", ha explicado el director de la SESOC, José Manuel Benítez.

Las alergias oculares son procesos inflamatorios de origen inmunológico de la superficie ocular. Su espectro clínico es muy variado, incluyendo desde las conjuntivitis alérgicas (estacionales o perennes), a la queratoconjuntivitis vernal y la queratoconjuntivitis atópica.

Según explica el doctor Benítez, "las más habituales son las conjuntivitis alérgicas estacionales que, en la mayor parte de los casos, son leves". "Hay hasta un 10 por ciento de pacientes con alergias oculares que presentan formas más graves, como la queratoconjuntivitis vernal o atópica, que pueden provocar graves trastornos y comprometer la visión", ha añadido.

Algunos de los síntomas más frecuentes de estas alergias oculares son picor, enrojecimiento y escozor, que habitualmente se asocian con rinitis alérgica y otras manifestaciones clínicas.

"Hay que acudir al médico, no se deben banalizar estas manifestaciones clínicas, que deben ser evaluadas y tratadas por un oftalmólogo que, en las formas más graves, se deberá apoyar también en la confirmación diagnóstica y la orientación terapéutica de los alergólogos", ha recomendado el doctor Pedro Arriola.

El aumento de casos de alergias oculares se debe, fundamentalmente, a una mayor susceptibilidad inmunogenética, mayor exposición alergénica y a una mayor complejidad medioambiental.

"Nuestros hábitos de vida actuales, la mayor contaminación ambiental y el predominio de un modo de vida en 'burbuja', que evita la exposición habitual a algunos alérgenos, están impulsando las alergias oculares, que son más frecuentes en el entorno urbano y que afectan principalmente a adultos en edad laboral pero que tienen también una repercusión significativa en niños", ha afirmado el doctor Benítez.

Noticias relacionadas

El Hospital de Sant Pau, pionero en Europa en detectar, marcar y extirpar un nódulo pulmonar en una única operación

La biopsia líquida permite caracterizar mejor el perfil genómico de recaída del cáncer de mama luminal, según GEICAM

Una nueva prueba facilita un diagnóstico más rápido y seguro del traumatismo craneoencefálico leve en Urgencias

Experto recomienda el empleo de la gastroscopia y la cromoendoscopia para detectar los cánceres gástricos

Descenso en los diagnósticos de infección por retrovirus humanos se estanca en España, dice estudio coordinado por UNIR

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris