Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Semfyc y SEMI urgen a implantar los principios de la Declaración de Mérida para mejorar la atención a la cronicidad

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 11:33 h (CET)

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han destacado la urgencia de adoptar los principios de la Declaración de Mérida, que ambas organizaciones suscribieron en 2018 y acaban de actualizar para dar respuesta de forma "adecuada" a las necesidades de las personas con patologías crónicas y promover medidas encaminadas a mejorar su atención.

"A día de hoy, en 2023, la atención a las personas con patologías crónicas sigue siendo un tema prioritario y sigue sin ser suficientemente bien abordado en el conjunto del sistema sanitario", han destacado ambas organizaciones, por lo que instan al Gobierno y a las comunidades autónomas a tomar ya cartas en el asunto de manera "urgente" para abordar la "epidemia de la cronicidad" con garantías, entender "las necesidades" de las personas que viven con estas patologías y "mejorar su atención".

En los 11 puntos clave de la Declaración, ahora actualizada, se recuerda la necesidad de reorientar el modelo asistencial actual, centrado en la patología aguda, para enfocarlo hacia un nuevo modelo de atención a pacientes crónicos, que debe ser holístico y basado en la atención integral, garantizando la continuidad asistencial y evitando la fragmentación en la atención.

También se afirma que urge avanzar hacia un modelo "centrado en el paciente y su entorno, que tenga en cuenta sus preferencias necesidades y valores", y que la atención a los pacientes crónicos con pluripatología se realice de "forma integrada y coordinada entre los distintos niveles asistenciales", garantizándose la atención multi e interdisciplinar entre los distintos niveles asistenciales.

Dicha Declaración reconoce asimismo el papel clave de los médicos internistas y de familia, como especialistas generalistas y transversales, en la atención a las personas con patologías crónicas y también que se hace necesario avanzar hacia un modelo basado en la toma de decisiones compartidas y centrado en el paciente, en el que cada persona disponga de un plan personal, único e individualizado de sus patologías.

También se menciona que se deben promover las prácticas de "alto valor" y evitar aquellas que promuevan el "sobrediagnóstico o sobretratamiento" y el impulso de campañas y estrategias poblacionales de prevención coste-efectivas. Además, se pone el acento en que la perspectiva de género debe formar parte integral de los programas de educación y de promoción de la salud, se reconoce el papel clave que debe desempeñar la hospitalización a domicilio y las Unidades de Cuidados Paliativos, la telemedicina, la telemonitorización de patologías crónicas y el uso de dispositivos digitales y la importancia de implicar al paciente en su autocuidado y en la mejora de la adherencia terapéutica.

Por último, en el texto se reitera que es "imprescindible" reforzar la visión integral y holística de atención a la cronicidad en la formación de grado y postgrado en las universidades, liderada por profesionales tanto de medicina de familia como de medicina interna y que la sostenibilidad del modelo pasa por la continuidad asistencial y la conciliación de cuidados y necesidades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto