Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mercados y finanzas

El tratamiento de los 'CoCos' en el caso de Credit Suisse puede encarecer su emisión, según S&P Global

martes, 21 de marzo de 2023, 17:00 h (CET)
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El anuncio de que los títulos híbridos de capital adicional (AT1) de Credit Suisse se amortizarán en su totalidad pone de manifiesto el riesgo de sufrir grandes pérdidas por parte de los inversores en esta clase de valores como parte de cualquier rescate y podría aumentar el coste de capital de los bancos y hacer que la nueva emisión de AT1 sea más difícil y costosa, según S&P Global Ratings.

"Desde nuestro punto de vista, un mayor enfoque en el riesgo a la baja podría aumentar el coste de capital de los bancos y hacer que la nueva emisión de AT1 sea más difícil y costosa", advierte la agencia, para la que los inversores "nerviosos" se tomarán un tiempo para revisar sus percepciones de riesgo para bancos individuales y estructuras de instrumentos.

En este sentido, la agencia advierte de que, a pesar de que muchos participantes del mercado no habían anticipado que las autoridades suizas aplicarían una amortización del 100% de los instrumentos AT1 sin cancelar también a los accionistas ordinarios, la documentación de estos instrumentos de capital adicional, combinada con los poderes legislativos de las autoridades suizas, hizo posible este resultado.

"El anuncio de que los híbridos adicionales de Nivel 1 (AT1) de Credit Suisse se amortizarían en su totalidad destaca que los inversores de AT1 corren el riesgo de sufrir grandes pérdidas como parte de cualquier rescate, ya sea como parte de una resolución formal o una solución de mercado para ayudar a un banco en dificultades", señala la calificadora de riesgos.

No obstante, S&P Global Ratings subraya que es posible que los resultados para estos instrumentos AT1 en otros países "no sigan automáticamente el patrón suizo" y recuerda que este lunes las autoridades de la UE y el Reino Unido destacaron que el capital común es inferior a los instrumentos AT1 en la jerarquía de acreedores en sus jurisdicciones.

En cualquier caso, el enfoque estándar de S&P Global para calificar instrumentos AT1 incorpora estos riesgos mediante la deducción de cuatro escalones del perfil crediticio independiente del banco emisor, y puede ser aún más amplio, como en el caso de los instrumentos AT1 de Credit Suisse.

Noticias relacionadas

La lira turca se debilita tras la victoria de Erdogan

La gran banca volverá al negocio de los depósitos "cuando los clientes lo pidan", según A&M

La asamblea general de Triodos Bank aprueba repartir un dividendo de 1,76 euros por acción

Lazard nombra consejero delegado a Peter Orszag

La 3ª edición del 'hackathon' de Intrum destaca el papel de los datos en el sector financiero

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris