Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pornografía y violencia

Victoria Lafora
domingo, 19 de marzo de 2023, 08:00 h (CET)

MADRID, 18 (OTR/PRESS)Mientras un hombre de noventa años, en una insólita pirueta ideológica, sueña con instalarse en la Moncloa como presidente de Gobierno, la vida, la de verdad, sigue. Probablemente, en la bufonesca moción de censura, que tan entretenidos va a tener a los diputados, poco se va a hablar del escandaloso aumento de los delitos sexuales en adolescentes y niños.

Pero los datos están ahí y son demoledores: las víctimas de agresiones sexuales han crecido en 2021 un treinta y tres por ciento y casi la mitad eran menores de edad. El informe del Ministerio del Interior trata de relativizar el drama y achaca el aumento a las políticas de concienciación que llevan a las jóvenes a denunciar más que antes. Pero la agresiones existen y las víctimas son cada vez más jóvenes, niñas incluso.

Ni una palabra sobre esta dura realidad desde el Ministerio de Igualdad, donde la responsable, Irene Montero, y su equipo, siguen defendiendo su penosa ley de "sólo sí es sí" y acusando a diestro y siniestro de la salida de violadores a la calle.

¿Qué posibilidad tiene una niña de once años de decir si sí o no, a cinco compañeros de colegio que, educados en la pornografía en Internet, deciden poner en práctica lo aprendido, siempre dominación y violencia, en su pequeño cuerpo imberbe?

Prueba evidente del influjo de la facilidad de acceso de los menores a páginas de pornografía violenta en las redes y la falta de educación sexual en la familia y la escuela, es la reproducción de roles de dominio, la humillación de la víctima como forma de obtener placer y el refuerzo grupal de del agresores.

Los dos últimos sucesos acaecidos en Cataluña donde cinco chicos menores de edad agredieron sexualmente a una niña de once años en un centro comercial, pone en evidencia la dificultad de aplicar castigo legal alguno cuando el violador es menor de catorce años. Y lo mismo ha vuelto a suceder con la segunda agresión grupal también con otra niña. ¿Qué se puede hacer en estos caso, con el riesgo añadido del efecto contagio y la sensación de impunidad?

Es muy difícil de asimilar que en pleno siglo XXI, con los avances que generaciones de mujeres han logrado en igualdad, los adolescentes de ahora mismo sigan teniendo esa noción de la sexualidad como algo patriarcal, violento y profundamente machista. El problema es tan grave que obliga a una profunda reflexión social sobre que está fallando estrepitosamente en la educación. Hay que preguntarse sobre el poco calado de los valores morales y cívicos con los que se instruye a los niños, muy a menudo mimados hasta la extenuación.

Pero, mientras estos problemas marcarán la vida de los hombres y mujeres del mañana, esta semana que empieza, los dirigentes políticos, que no han conseguido en cuarenta años pactar una ley Educación, se van a "entretener" con las propuestas de Ramón Tamames para presidir un Gobierno de extrema derecha. Qué bochorno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto