Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FSIE Madrid cree que centros educativos no deben ser "una herramienta para la conciliación" sino "lugar de aprendizaje"

Agencias
miércoles, 8 de marzo de 2023, 15:15 h (CET)

FSIE Madrid cree que centros educativos no deben ser

FSIE Madrid considera que los centros educativos no deben "una herramienta para la conciliación de la vida familia y laboral" sino más bien "un lugar de aprendizaje y convivencia para la transmisión del conocimiento".

Así lo ha afirmado después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciara que desde el próximo año se abrirán colegios públicos para los alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y Primaria (6-12 años) en los días previos al inicio del curso escolar, así como en las jornadas sin clase en los periodos de Navidad, Semana Santa y puentes.

Desde el sindicato han señalado en un comunicado que la solución tiene que venir de "establecer medidas y políticas que apuesten por jornadas de trabajo con horarios sensatos, así como la posibilidad de tener una mayor flexibilidad o fomentar un teletrabajo responsable, por ejemplo".

En este sentido, creen que las medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal deben ir orientadas a crear unas condiciones "que favorezcan en todo caso que las personas trabajadoras puedan mantener un equilibrio adecuado entre el tiempo dedicado a la vida profesional y el dedicado a la vida personal o familiar".

MÁS PERSONAL CUALIFICADO
Por otro lado, FSIE Madrid ha manifestado su apoyo a la contratación de más profesionales y personal cualificado en los centros escolares, de modo que se impulsen el cuidado y la atención de los alumnos para "mejorar la calidad educativa y la atención prestada tanto a familias como a alumnos".

De igual forma, aboga por los planes y programas de inversión en materia de infraestructuras educativas para adaptar y mejorar los espacios para la enseñanza, de forma que se consiga transformar los centros docentes.

Paralelamente, han recordado la existencia de convenios que regulan y marcan las jornadas laborales de los trabajadores, con unos máximos de horas anuales que no se pueden superar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto