Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sandra Jiménez, jugadora trans: "Es necesario que existan espacios seguros para el colectivo en el deporte"

Agencias
miércoles, 8 de marzo de 2023, 13:58 h (CET)

Sandra Jiménez, jugadora trans:

Es jugadora del equipo femenino de balonmano del club LGTBI GMadrid Sports
Sandra Jiménez de Castro, primera jugadora trans de balonmano federada por la Federación Madrileña en el club miltideportivo LGTBI GMadrid Sports, afirmó este martes que "es necesario que existan espacios seguros para el colectivo dentro del deporte", al mismo tiempo que denunció la "transfobia" que todavía sufren en este ámbito.

"Es necesario que existan espacios en los que la gente del colectivo se sienta segura dentro del deporte. El deporte es patrimonio de todos, la creación de clubes como GMadrid Sports o ligas inclusivas, como la liga Gamberra, ayuda a que la gente que de otra forma no hubiera podido acceder de forma segura al deporte lo haga", señaló la joven jugadora en declaraciones a GMadrid Sports.

El pasado mes de diciembre, se votó en el Congreso de los Diputados la propuesta de Ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, conocida como 'Ley Trans', que obtuvo 188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones. Después, en el mes de febrero el Senado avaló la norma con modificaciones mínimas y de carácter técnico; y el 16 de febrero, se aprobó de forma definitiva con 191 votos a favor, 60 en contra y 91 abstenciones.

Sandra Jiménez de Castro, de 30 años, es jugadora del equipo femenino de balonmano del club multideportivo LGTBI GMadrid Sports, que compite en la Segunda Nacional Femenina. Y se ha convertido en la primera jugadora trans federada en España por la Federación de Balonmano Madrileña. "Al principio, me pareció una responsabilidad, sentí que debía visibilizar y hacer algo de activismo, que otras chicas se dieran cuenta de que podían practicar deporte sin problema", afirmó.

"Sé de varios casos, un chico trans deportista profesional que deja el fútbol simplemente porque siente que ya no encaja en su antiguo equipo pero que no le admiten en ningún equipo masculino, miradas y comentarios en vestuarios femeninos a una compañera. Y sin citar los casos en los que las propias federaciones son las que discriminan", lamentó Sandra Jiménez. "La transfobia empieza con una simple mirada, el trato diferente, las diferentes expectativas", relató.

La jugadora explicó que "antes de ir al primer entrenamiento estaba aterrada, temía ser rechazada". "Temía que no se sintieran cómodas compartiendo conmigo ciertos espacios, que me tratasen diferente. Pero me han hecho sentirme segura entre sus filas, sentirme acogida y apoyada. Me han aportado esperanza, seguridad en mí misma, cariño y amistad. Siento que soy muy afortunada, que soy una más", aplaudió.

"Espero que la gente se dé cuenta de que las personas trans no somos más que eso, personas. Que no se nos prohíba jugar en la categoría que nos pertenece, que no nos miren diferente, que simplemente seamos una más", advirtió Sandra.

GMadrid Sports trabaja por los derechos del colectivo LGTBI desde el ámbito deportivo y social, encargado de la organización de los Juegos del Orgullo, cuya decimocuarta edición arrancará el viernes 16 y pondrá fin el domingo 18 de junio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto