Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Muere Julio Pardo Merelo a los 67 años, uno de los autores más laureados del Carnaval de Cádiz

Agencias
domingo, 12 de febrero de 2023, 11:54 h (CET)

Muere Julio Pardo Merelo a los 67 años, uno de los autores más laureados del Carnaval de Cádiz

El autor de coros Julio Pardo Merelo, histórico del Carnaval de Cádiz, ha fallecido este pasado sábado a los 67 años de edad. Su marcha, deja una profunda huella en la cultura andaluza, pues también ha destacado como compositor de marchas procesionales y ha colaborado con diversos artistas, como Carlos Cano, a lo largo de su trayectoria.

Nacido en Cádiz el 31 de marzo de 1955, Pardo Merelo comenzó en el Carnaval en 1978 con los míticos 'aspirinos' y obtuvo su primer triunfo en la modalidad en 1983 con 'La Tía Norica'. A lo largo de su carrera carnavalesca ha cosechado un total de 15 primeros premios, además de 14 segundos y cinco terceros premios, convirtiéndose así en uno de los autores más laureados de la fiesta gaditana.

Ha colaborado con autores como Quico Zamora, Antonio Miranda, Antonio Segura y Antonio Rivas. Con este último construyó gran parte de su carrera sobre las tablas, logrando el triunfo con coros tan recordados como 'La tienda la cabra', 'El coro', 'El pregón', 'Buque Escuela', 'Cumpleaños feliz', 'Por los bloques', 'Cuando yo me pele', 'Los cabrones' o 'La trattoria', último triunfo de Pardo en el Falla.

Tras separar sus caminos en 2019, asumiendo la autoría de letra Antonio Pedro Serrano, Pardo y Rivas habían vuelto a encontrarse este año para llevar al Concurso del Falla 'Los Martínez'. Este será el último coro de la extensa y exitosa trayectoria del compositor gaditano. En 2004 Julio Pardo recibió el Antifaz de Oro y en 2011 fue también el encargado de realizar el pregón del Carnaval de Cádiz.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha trasladado su pésame a la familia de Julio Pardo, a quien "siempre se le va cantar en el Carnaval de Cádiz. Nos deja una de sus grandes figuras, un autor y compositor inolvidable", ha escrito en sus redes sociales tras conocer la noticia, mandando un abrazo a todos los componentes del coro que lleva el nombre de Pardo.

Su pérdida ha dejado al alcalde de su ciudad, José María González, "consternado y conmocionado". En un comunicado, se ha declarado "roto de dolor" por la muerte de Julio Pardo, recordando que "hace apenas unos días hablaba con él" en la presentación de una exposición dedicada a la trayectoria del compositor gaditano.

El regidor ha aseverado que "se nos marcha uno de los mejores autores de Carnaval de la historia, y por eso el tango gaditano y su Cádiz hoy lo lloran".

En la misma línea se ha manifestado la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, que ha asegurado estar "absolutamente conmocionada por el fallecimiento de Julio Pardo. Nuestra fiesta se queda sin uno de los autores más grandes de su historia y no tengo palabras". La edil ha enviado también "todo mi cariño y fuerza para su familia, la de sangre y la de tango".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto