Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un proyecto europeo en biomateriales busca un nuevo tratamiento para la cicatrización de heridas complejas

Agencias
lunes, 16 de enero de 2023, 14:03 h (CET)

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El proyecto de Horizonte Europa NABIHEAL, coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB, CSIC), pretendeabirdar el desarrollo de tratamientos asequibles para las infecciones de heridas y la prevención de complicaciones durante la cicatrización, y desarrollar una estrategia para optimizar la composición y eficacia de los fármacos y apósitos para cicatrizar heridas.

El proyecto NABIHEAL quiere avanzar en la síntesis de biomateriales avanzados como alternativa a los materiales basados en plata, comúnmente utilizados. "El proyecto trabajará en la producción de materiales multifuncionales para el tratamiento de la cicatrización de heridas complejas, que se ha convertido en un problema de salud mundial. Por ejemplo, en los países desarrollados afecta a la calidad de vida de más del 2% de la población", afirma Nora Ventosa, coordinadora del proyecto.

Las heridas complejas, como las crónicas, son muy susceptibles a la infección microbiana y a la formación de biopelículas, difíciles de tratar. Los productos antimicrobianos más comunes para tratar estas infecciones se basan en la plata. Sin embargo, presentan varios inconvenientes económicos, medioambientales y de seguridad.

El proyecto quiere obtener biomateriales innovadores multifuncionales para la cicatrización de heridas utilizando tecnologías de fabricación asequibles basadas en la UE. A largo plazo, NABIHEAL podría convertirse en una alternativa revolucionaria a la plata en los apósitos para la cicatrización de heridas.

Los objetivos del proyecto serán abordados por un consorcio interdisciplinario de 7 países, que combina conocimientos especializados en distintas áreas, como síntesis y caracterización de biomateriales, biocompatibilidad y seguridad, aspectos normativos y ética, o desarrollo y escalado de productos para la cicatrización de heridas.

"Estamos entusiasmados con el lanzamiento de este proyecto, en el que 8 instituciones académicas y 6 empresas privadas unirán sus fuerzas para afrontar el desafiante problema del tratamiento de heridas complejas", añade la profesora Ventosa.

La reunión de lanzamiento del proyecto, celebrada en la Residencia de Investigadores del CSIC en Barcelona, fue inaugurada por la coordinadora del proyecto, Nora Ventosa, investigadora del CIBER y del ICMAB-CSIC, y por representantes institucionales y políticos, entre ellos Riccardo Rurali, Vicedirector del ICMAB-CSIC, Ramon Martínez Mañez, Director Científico del CIBER-BBN, Jordi Aguasca, Director de la Unidad de Transformación y Disrupción Tecnológica, ACCIÓ, y Xavier Aldeguer, Director General de la Sociedad del Conocimiento, Transferencia y Territorio de la Generalitat de Catalunya.

-----------------
Casino slots online Brasil

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto