Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CSN, favorable a construir 7 almacenes temporales en vez del ATC para guardar los residuos nucleares hasta 2073

Agencias
miércoles, 21 de diciembre de 2022, 16:03 h (CET)

El CSN, favorable a construir 7 almacenes temporales en vez del ATC para guardar los residuos nucleares hasta 2073

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha emitido un informe favorable, con el voto en contra del consejero Javier Díes, del VII Plan General de Residuos Radiactivos, que contempla construir siete almacenes temporales descentralizados (ATD) para albergar los residuos nucleares de alta actividad y posteriormente un almacén geológico profundo que estará operativo en 2073, lo que deja fuera la opción de centralizarlos en un solo almacén temporal (ATC) como el que estaba previsto en Villar de Cañas (Cuenca).

El informe, que es preceptivo pero no vinculante, ha sido remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que deberá elevarlo al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva una vez haya escuchado a las comunidades autónomas.

El regulador da así el visto bueno, no sin discrepancias internas, expresadas por el consejero Díes en un voto particular, a construir los ATD en los propios emplazamientos donde se ubican las centrales nucleares y que guardarán tanto el combustible gastado en ellas como los residuos de alta actividad hasta que sean trasladados definitivamente al AGP (Almacén Geológico Profundo).

El informe emitido se centra en la seguridad nuclear y la protección radiológica de estos residuos que en la actualidad están recogidos en almacenes temporales individuales (ATI) en los próximos emplazamientos.

El séptimo plan propone crear o adaptar estos ATIS para convertirlos en ATD con un proceso previo de licenciamiento que cada titular de explotación deberá solicitar en su momento al Gobierno y que, a su vez, deberá ser informado preceptivamente por el organismo regulador.

Ahora, este Séptimo Plan General habrá de ser aprobado por el Consejo de Ministros una vez oídas las comunidades autónomas en materia de ordenación del territorio y medio ambiente.

Por otro lado, en el pleno de este miércoles, el CSN también ha emitido un informe favorable para modificar tres instalaciones radiactivas que forman parte del Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) en el Sistema Nacional de Salud.

En concreto se trata de incorporaciones, renovaciones o sustituciones de equipos destinados a la oncología radioterápica en el Hospital Universitario de Gran Canaria, el Hospital Lozano Blesa de Zaragoza y el consorcio del Hospital General de Valencia.

Asimismo, ha dado luz verde a la firma de un convenio --que estará vigente hasta el 16 de abril de 2023-- entre el CSN y la Universidad del País Vasco para la participación de esta universidad en el programa internacional 'Radiation Protection Computer Code Analysis and Maintenance Program (RAMP)' de la US Nuclear Regulatory Commission de Estados Unidos, en el que el CSN ya participa a través de un convenio suscrito en 2020 con el regulador americano.

Finalmente, el pleno ha sido informado de la resolución definitiva de las subvenciones para quince proyectos de I+D+i por un importe de 1.324.512,23 euros destinados a instituciones, centros de investigación y universidades para el desarrollo de programas relacionados con las funciones del CSN.

Por otro lado, el pleno ha informado a favor de la solicitud de cambio de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento Mejoradas (ETFM) presentada por el titular de la central nuclear Cofrentes (Valencia) dirigida a garantizar la función de seguridad de la contención. Se trata de una modificación del estándar de ETFM aplicable a este diseño de central BWR, que ya ha sido adoptado por el resto de centrales de diseño similar a Cofrentes y aceptado por la Nuclear Regulatory Commission' de Estados Unidos, que tiene funciones reguladoras similares a las del CSN.

Por otro lado, el regulador ha apreciado de manera favorable la solicitud presentada por el titular de la central nuclear Ascó (Tarragona) para ampliar hasta el 30 de marzo de 2023 el plazo de cumplimiento del primer apartado de acciones que el CSN había requerido en el comunicado de apercibimiento que transmitió al titular en septiembre de 2022, como consecuencia de un incumplimiento de las Instrucciones del Consejo relacionadas con la gestión de los residuos radiactivos de baja y media actividad (IS-21 e IS-31). Esta apreciación favorable para extender el plazo ha contado con un voto particular del consejero Francisco Castejón.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto