Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nofumadores pide al Gobierno que imite a Nueva Zelanda y prohíba el tabaco para los nacidos a partir de 2007

Agencias
jueves, 15 de diciembre de 2022, 09:36 h (CET)

Nofumadores pide al Gobierno que imite a Nueva Zelanda y prohíba el tabaco para los nacidos a partir de 2007

Nofumadores ha solicitado al Gobierno que imite a Nueva Zelanda y prohíba el tabaco para los nacidos a partir de 2007, una "abolición progresiva" de la venta de tabaco, recogida en la "Declaración Endgame del tabaco en España 2030. Por una generación libre de humo, tabaco y nicotina'.

"España es una tabacocracia en la que se pone por delante que un sector depredador siga matando 60.000 españoles al año al ejercicio de los derechos humanos. No existe ningún argumento para que un producto con menos regulación que un sándwich de jamón york de una máquina de vending continúe siendo legal. La venta de tabaco debe dejar de ser legal mejor hoy que mañana", ha dicho la presidenta de Nofumadores, Raquel Fernández Megina.

Y es que, prosigue, mientras que en otros países son los gobiernos quienes empujan hacía el fin del tabaquismo, en España son las sociedades médicas y de derechos civiles, como Nofumadores, las que se están desgañitando ante el compadreo de nuestro sistema político con la industria tabaquera.

"En España se necesitan políticos valientes y comprometidos con la salud pública que sigan el ejemplo de la Presidenta de Nueva Zelanda. Por desgracia, por Sanidad han pasado 4 ministros en los últimos cuatro años, con una ministra de Sanidad más interesada en su carrera política como alcaldesa de la Palmas de Gran Canaria, donde existe un sector tabaquero de los más nocivos de España, que en cumplir su promesa de sacar, en esta legislatura, el Plan Integral del Tabaquismo y la modificación legislativa de la ley antitabaco. Darias ha preferido no incomodar al lobby tabaquero", ha enfatizado Fernández Megina.

Asimismo, Nofumadores ha registrado una iniciativa ciudadana europea para lograr un entorno sin tabaco y la primera generación europea libre de tabaco, la cual empezará a recoger el millón de firmas que necesita el próximo 26 de enero para que sea considerado por la Comisión. La asociación ha creado una alianza con otras organizaciones nacionales como son el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para la recogida de firmas en España.

Del mismo modo, otras organizaciones de Francia, Italia, Portugal, Irlanda, Eslovenia, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Rumanía y otros países de la unión también se están organizando para comenzar la recogida de firmas en sus respectivos países. La recogida se hará mayoritariamente 'on line' a través del formulario de la Comisión Europea, quien será la responsable de salvaguardar los datos personales de los firmantes. Puede apoyar la iniciativa con su voto todo ciudadano de la Unión Europea mayor de 18 años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto