Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los veterinarios avisan de que la ley de bienestar animal fallará en su aplicación y no los protegerá "como es debido"

Agencias
miércoles, 7 de diciembre de 2022, 16:40 h (CET)

Los veterinarios avisan de que la ley de bienestar animal fallará en su aplicación y no los protegerá

La Organización Colegial Veterinaria ha avisado de que el proyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar Animal huye del concepto científico de 'bienestar', lo que provocará fallos en la aplicación de la norma una vez aprobada y no protegerá, precisamente, a los animales "como es debido".

Así lo ha manifestado en un comunicado la OCV a través de su vocal de Pequeños animales, María Luisa Fernández Miguel, que considera que el texto del proyecto de Ley que está en tramitación parlamentaria, "huye del término bienestar animal, que surge de la ciencia y que está absolutamente reglado y asegura que un animal viva bien".

La portavoz veterinaria explica que la nueva normativa está basada en "conceptos abstractos, lo que evitará su aplicación real y no permitirá proteger a los animales como es debido".

De ese modo, en una intervención en Cuatro Televisión recogida por Europa Press, ha explicado que el término bienestar animal está "absolutamente reglado" y es lo que determina cómo hay que hacer las cosas para que un animal viva bien y tenga sus cinco libertades cubiertas", en referencia a la alimentación, alojamiento, salud, bienestar emocional y capacidad de expresar conductas propias de la especie.

En ese sentido, ha mostrado su "honda preocupación" porque si no se atiende al criterio científico y se quiere hacer una norma basada en la "dignidad, en la ética o en conceptos abstractos" no se va a poder hacer una ley "de verdad aplicable" y que proteja a los animales como es debido".

"Las leyes tienen siempre que ser claras y basarse en la ciencia y en el profesional", ha apostillado.

Por ello, ha afirmado que la OCV echa de menos que el texto legislativo no hable de los veterinarios municipales, que son una "figura fundamental".

"En muchos casos estamos legislando sobre algo que no vamos a poder controlar porque no tendremos un técnico veterinario en la Administración, competente para aplicar esta normativa", advierte.

Por último, ha defendido que la profesión veterinaria tiene una visión muy "respetuosa" de los animales y argumenta que el bienestar es "diferente" en función del tipo de especies y de su cometido, por lo que afirma que no tienen nada que ver los animales de compañía con los de producción.

A ese respecto, lamenta que la nueva ley busque reforzar lo que tiene que ver con protección animal y no tanto lo relacionado con el bienestar animal, algo que ve "imposible de aplicar en la práctica" y que deja a los veterinarios en una situación "muy complicada" a la hora de realizar su trabajo diario en las clínicas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto