Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los cánceres no vinculados al sida representan un 20% del total de muertes de las personas que viven con el virus

Agencias
jueves, 1 de diciembre de 2022, 12:23 h (CET)

Los cánceres no vinculados al sida representan un 20% del total de muertes de las personas que viven con el virus

Un estudio multicéntrico nacional, elaborado para conocer las principales causas de mortalidad de las personas con VIH y en el que se incluyó a más de 17.000 personas, ha puesto de manifiesto que los cánceres no vinculados al sida representan un 20 por ciento del total de muertes de las personas que viven con el virus en España.

De entre los tumores, el de pulmón es el más frecuente. Este trabajo de investigación también ha constatado que las personas con VIH tienen un mayor riesgo de muerte relacionada con el cáncer en comparación con la población general, principalmente a edades más jóvenes.

Según señalan los investigadores, factores como el estilo de vida, el tabaquismo o la infección por hepatitis, así como la inmunosupresión, se asocian con un mayor riesgo de mortalidad por este tipo de tumores.

Para la elaboración de este estudio se seleccionaron a individuos seropositivos de la cohorte de la Red Española de Investigación del Sida (CoRIS) durante el periodo 2004- 2020. Se incluyeron personas sin tratamiento previo con antirretrovirales con 20 años o más de edad en el momento del reclutamiento.

Se consideraron todas las muertes por cáncer, excepto las debidas a neoplasias malignas que definen el sida, tales como el sarcoma de Kaposi, ciertos tipos de Linfomas de Hodgkin y cáncer de cuello uterino. De las 17.329 personas incluidas, el 85% eran hombres y la mediana de edad fue de 35 años. La vía de transmisión más frecuente fue el contacto homo/bisexual (62%).

Las tasas de mortalidad más altas se observaron para el cáncer de pulmón (0,56 por 1000 personas/año) y de hígado (0,18 por 1000 personas/año). El riesgo de muerte por cáncer no definitorio de SIDA fue un 76 por ciento mayor que el de la población general. Las tasas de mortalidad estandarizada disminuyeron con el aumento de la edad. Las tasas más altas se observaron para el linfoma de Hodgkin (20,04) y el cáncer anal (12,99).

En la elaboración de estudio han participado expertos del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y del CIBERINFEC, de la Universidad Miguel Hernández de Elche; del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid; del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo; del Centro Sanitario Sandoval del Hospital Universitario de Canarias del Hospital de la Marina Baixa de Alicante; Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto