Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PACMA denuncia a España ante la ONU por no proteger a los niños contra la tauromaquia

Agencias
jueves, 3 de noviembre de 2022, 13:24 h (CET)

PACMA denuncia a España ante la ONU por no proteger a los niños contra la tauromaquia

El Partido Animalista PACMA ha presentado un informe ante el Comité de Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el que denuncia a España porque considera que el Gobierno no protege a los niños contra la tauromaquia.

El informe 'Desprotección de la infancia frente a la violencia de la tauromaquia en España' asegura que el Gobierno ha ignorado "deliberadamente" las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño con "constantes y reiterados incumplimientos" de la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada en 1990.

El Comité de Derechos del Niño, en su última revisión a España en 2018, incluyó la tauromaquia entre los "principales motivos de preocupación relacionados con la violencia contra los niños".

PACMA recuerda que España volverá a ser evaluada en 2023 por el Comité y ese es el motivo por el que ha presentado a la ONU su informe en el que defiende que solo en Baleares está prohibida la asistencia de menores a las corridas de toros. En Galicia está prohibida a menores de 12 años y, en el resto de comunidades, cualquier niño o niña, acualquier edad, puede asistir a estos espectáculos.

En cuanto a su participación en los festejos taurinos, el PACMA asegura que tan solo en Cantabria está prohibida la participación de menores. En el resto pueden participar a partir de los 16 años y, en algunas, incluso a partir de los 14. Respecto a las escuelas taurinas, Andalucía, Aragón y País Vasco establecen, respectivamente, la edad mínima de 10 y 12 años para poder ser alumno. En el resto de comunidades no hay una edad mínima para poder empezar a ser instruido en el "arte" de matar, explican. Además, los menores a partir de los 14 años pueden ya participar en las clases prácticas, en las que se utilizan armas como puyas, banderillas, estoques o puntillas con los animales.

"Han pasado 5 años desde que el Comité advirtiera a España que debía proteger a los menores frente a la violencia de la tauromaquia", asegura el PACMA que añade que no solo no se ha prohibido sino que opina que "cada vez se están fomentando más estas prácticas" entre los niños desde las instituciones y administraciones públicas, con actividades como invitaciones a colegios, encierros infantiles, campamentos infantiles taurinos en cuyo desarrollo colaboran ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonómicos, cediendo instalaciones, otorgando subvenciones o, directamente, organizándolas", algo que califica de "intolerable".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto