Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pernod Ricard, Heineken, Lactalis y CLAS se comprometen a fijar empleo e industria en la España vaciada

Agencias
miércoles, 2 de noviembre de 2022, 13:30 h (CET)

Pernod Ricard, Heineken, Lactalis y CLAS se comprometen a fijar empleo e industria en la España vaciada

Reclaman claridad, una menor regulación y unidad de mercado a las administraciones

Pernod Ricard, Heineken, Lactalis y Central Lechera Asturiana (CLAS) han reiterado y confirmado su firme apuesta y compromiso por impulsar su presencia en la España vaciada, fijando población y creando riqueza en las zonas rurales, al tiempo que han reclamado un mayor apoyo, una menor regulación y claridad de las administraciones para el mejor funcionamiento de la cadena alimentaria.

Así lo han expuesto directivos de estas multinacionales durante la celebración de la III Jornada "Impulso de las Marcas por la España Vaciada", organizada por Promarca, que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El consejero delegado de Lactalis, Ignacio Elola, ha explicado cómo su grupo, una "empresa familiar", tiene un firme compromiso "con el territorio, las personas y la nutrición", fijando población y generando donde están ubicados "empleo estable y de calidad".

De esta forma, ha explicado que su compañía cuenta con seis de sus plantas en territorios de la España vaciada, de las cuales cinco de ellas se sitúan en poblaciones de menos de 25.000 habitantes. "Generamos empleo en áreas que si no fuera por una actividad como ésta, esa gente emigraría y vaciaría esa España que tratamos de proteger", ha reiterado.

Elola ha reclamado a las administraciones un entorno normativo "más claro". "Reclamamos claridad, rapidez y cierta unidad de mercado, que nos permita tener una visión de país, aunque solo sea en materias normativas para trabajar con cierta tranquilidad", ha subrayado.

Por su parte, el director de operaciones de Pernod Ricard, Pedro Casablanca, también ha solicitado una "mayor interlocución con las Administraciones" para poder "trabajar en conjunto", así como medidas comunes en temas como la sostenibilidad.

Casablanca ha puesto de manifiesto la importancia de la planta del fabricante de Beefeater, Seagrams o Ballantine's, en un pueblo de Ciudad Real, que "está en mitad de la nada", pero desde el que se exporta a 60 países de los cinco continentes.

"El compromiso de la compañía con la zona ha sido ampliamente demostrado con los proveedores, con las familias y la generación del empleo. Ahora, la planta hace una cosa distinta para la que fue concebida en sus inicios y se ha convertido en la planta de referencia del grupo", ha subrayado Casablanca.

Por su parte, el director de relaciones institucionales de Heineken, Pablo Mazo, ha destacado la apuesta de la cervecera por ser "decididamente verdes" y por su firme compromiso por el medio rural, donde el 92% de las compras de materias primas que realizan son nacionales, así como el lúpulo, que procede de Léon.

Mazo ha destacado la importancia de la "sostenibilidad económica", por lo que en los dos últimos años marcados por la pandemia han dado ayudas a los hosteleros por valor de 340 millones de euros. "Los bares fijan población, al igual que los pequeños supermercados", ha indicado.

Por su parte, el responsable de Comunicación y RSC de Grupo Central Lechera Asturiana, Manuel Reinerio, ha recordado que su empresa está "creada por ganaderos para ganaderos y en el mundo rural para el mundo rural". "Nuestro propósito es trabajar para dar futuro a nuestras ganaderías familiares, para que sean rentables, eficientes, sostenibles y permitan mantener los entornos", ha indicado.

"Queremos que la sociedad y los ciudadanos se movilicen y que sean activistas para defender el medio rural. A la sociedad hay que pedirles que apuesten por las marcas que cuidamos de la España Vaciada y elijan nuestros productos, porque es lo que permite que podamos hacer políticas que además de mantener la España Vaciada, mantengan a las empresas", ha subrayado, al tiempo que ha hecho un llamamiento al Ministerio de Agricultura para evitar el "grave problema" del relevo generacional.

PROMARCA DEFIENDE LA LABOR DE LAS MARCAS EN EL MUNDO RURAL
El presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, ha recordado la "importante labor" que realizan las marcas de fabricante que forman parte de la asociación para impulsar el medio rural, que cada año va perdiendo población.

"En esas zonas rurales, las marcas tienen el 40% de sus fábricas y dan empleo a 75.000 personas. Las marcas de fabricante hacen lo imposible para apoyar el mundo rural porque al país le interesa. Es una labor importante y entre todos, tenemos que ser capaces de revertir la tendencia del abandono de esas zonas rurales", ha asegurado Larracoechea.

Por su parte, la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha puesto en valor el trabajo que realizan las grandes marcas para "generar valor" en toda la cadena alimentaria y sobre todo en las zonas rurales.

"Ahí donde hay actividad agroalimentaria hay vida y esperanza, porque se asientan un montón de servicios y modelos de negocio. Hay que destacar la apuesta de estas marcas por la innovación, ya que realmente generáis una cantidad de valor añadido a la cadena que es esencial. Hay que aportar valor y hacerlo a partir de la innovación y la sostenibilidad", ha subrayado.

Bombal también ha apuntado la "oportunidad única" que tiene el sector con los fondos europeos, tanto los que llegan de la Política Agrícola Común (PAC) como del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para el sector agroalimentario.

De esta forma, ha recordado que el Gobierno está trabajando para presentar antes de final de año parte de las ayudas del Perte agroalimentario, que está liderado por el Ministerio de Industria y dotado con 500 millones de euros, destinado a la industria agroalimentaria y a proyectos tractores.

"Tenemos una panoplia de iniciativas interesantes para el mantenimiento de la vida rural. Compartimos todas estas iniciativas y políticas en favor del medio rural y de la innovación", ha recalcado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto