Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Executive MBA de IE Business School, 12º del mundo en el ranking de 'Financial Times'

Agencias
lunes, 17 de octubre de 2022, 12:25 h (CET)

El Executive MBA de IE Business School, 12º del mundo en el ranking de 'Financial Times'

El Global Executive MBA de IE Business School se sitúa el 12º del mundo en el Ranking Executive MBA 2022 que publica este lunes el diario británico 'Financial Times' y que analiza cada año parámetros como el salario y la progresión profesional de los alumnos, la proyección internacional del programa y la diversidad del aula y los profesores, entre otros indicadores.

Este ranking consolida las posiciones obtenidas recientemente por IE University en rankings como el de QS, que sitúa el Master in Management (4º del mundo), el International MBA (3º de Europa y 7º del mundo), el Master in Business Analytics (7º del mundo) y el Master in Finance (11º del mundo) entre los mejores del mundo, según informa la institución.

El Global Executive MBA, de 15 meses de duración, proporciona una experiencia de aprendizaje transformadora y dota a los participantes de herramientas para acelerar su carrera y destacar en posiciones de dirección ejecutiva a nivel global. El programa cuenta con una metodología híbrida que combina formación online y periodos residenciales en Madrid, Londres, Singapur y Los Ángeles.

Por categorías, el Executive MBA de IE Business School es el mejor del mundo por la experiencia profesional de los alumnos, la diversidad del claustro de profesores y del consejo internacional. Asimismo, el programa es el 2ºdel mundo en formación en cuestiones sociales, medioambientales y de gobernanza (ESG).

"Nuestro Global Executive MBA continua su apuesta por la formación de directivos globales, innovadores y responsables y ofrece una experiencia internacional única, claves para entender y anticiparse al entorno cambiante en el que vivimos. Este ranking nos sitúa en la primera posición mundial en cuanto a la experiencia profesional de nuestros alumnos; también somos primeros del mundo por el número de mujeres en nuestr faculty y en nuestro board internacional y somos los segundos del mundo en formación de cuestiones sociales, medioambientales y de gobernanza", señala el decano de Programas de IE Business School en IE University, Norman Kurtis.

IE Business School ha lanzado este año 'Next Best You', un nuevo paradigma educativo para formar líderes transformadores y con propósito, que se basa en 3 pilares ('Your Career', 'Your Purpose' & 'Your Impact'). La institución trabaja para que los estudiantes alcancen su 'Next Best You', su mejor versión, y cumplan sus objetivos de desarrollo profesional como ciudadanos responsables.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto