Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Purísima Seguros vota mañana la recomposición de su junta directiva para trabajar en un plan de recuperación

Agencias
lunes, 3 de octubre de 2022, 12:34 h (CET)

Purísima Seguros vota mañana la recomposición de su junta directiva para trabajar en un plan de recuperación

Purísima Concepción Mutualidad de Previsión Social celebrará este martes su asamblea general extraordinaria de mutualistas, en la que se votará la recomposición de la junta directiva que trabajará en un plan de recuperación que le permita restaurar el equilibrio patrimonial y evitar una disolución forzosa.

La mutualidad, que opera con el nombre Purísima Seguros, convocó elecciones para cubrir las vacantes de la junta directiva, siguiendo las recomendaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), después de que el pasado 30 de junio sus mutualistas rechazasen iniciar un proceso societario o acordar la disolución voluntaria de la entidad ante su situación de desequilibrio patrimonial.

En la cita, que tendrá lugar en el Palacio de Vistalegre (Madrid), se elegirá a los miembros que cubrirán las seis vacantes actuales, un trámite necesario para que la mutualidad trabaje en un plan de recuperación que le permita restaurar el equilibrio patrimonial. Una vez elegidos los miembros, la junta elegirá los cargos de presidente, vicepresidente, secretario, contador y tesorero.

Purísima Concepción Mutualidad de Previsión Social se constituyó en 2005 y tiene naturaleza de entidad aseguradora privada sin ánimo de lucro. En 2008, se alcanzó un acuerdo de adscripción de los bienes y obligaciones de la Archicofradía de la Purísima Concepción a la Fundación Purísima Concepción para transferirlos a la mutualidad.

Antes de eso, el negocio que se practicaba en la Archicofradía estaba asimilado al seguro de decesos. Para cumplir con los requisitos aplicables a la actividad aseguradora, la mutualidad solicitó autorización a la DGSFP para operar en el ramo de decesos, junto con la adscripción de los cofrades de la Archicofradía.

Se estableció entonces un plan de adaptación de la provisión de decesos correspondiente al colectivo de archicofrades a las previsiones marcadas en la legislación vigente en aquel momento. Pero el plan quedó desfasado, identificándose un déficit de 47 millones de euros al cierre de 2020 tras actualizarse las hipótesis del plan, que tuvo que dotarse en las cuentas de 2021.

Todo ello dio lugar a una situación de desequilibrio patrimonial, que llevó a Purísima a encontrarse en una situación que es causa de disolución, por lo que la mutualidad propuso a sus mutualistas la integración con otra entidad aseguradora de mayor dimensión y solvencia o, en su defecto, la disolución de la mutualidad, dos propuestas que fueron rechazadas, por lo que ahora debe trabajar en un plan que le permita evitar enfrentarse a una disolución forzosa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto