Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rusia pedirá una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU por el sabotaje del Nord Stream

Agencias
miércoles, 28 de septiembre de 2022, 21:39 h (CET)

La Fiscalía rusa abre un caso penal por un acto de terrorismo internacional debido a las fugas del Nord Stream

El Gobierno de Rusia ha anunciado que pedirá una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar en este foro los incidentes en los gasoductos Nord Stream, catalogados de sabotaje por varios de los países bálticos y por el conjunto de la Unión Europea.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha confirmado en su cuenta de Telegram que Moscú quiere tratar en el órgano ejecutivo de Naciones Unidas las "provocaciones" relativas al Nord Stream 1 y al Nord Stream 2, que han registrado varias fugas.

Sólo Ucrania ha culpado directamente a Rusia de una fuga sobre la que se cierne la sombra del sabotaje, y el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que es "estúpido" y "absurdo" señalar a Moscú, alegando que también la parte ruso pierde con este incidente.

"Ambas líneas del Nord Stream están llenas de gas y todos los sistemas están preparados para el bombeo. Este gas es muy caro", ha explicado Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. "Este gas cuesta mucho dinero y ahora está escapando en el aire", ha lamentado.

Sin embargo, ha declinado hacer comentarios sobre las causas y ha pedido "esperar" hasta que "pueda determinarse si hubo una explosión o no". Peskov ha recordado además que el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó en febrero que podría "poner fin al Nord Stream 2", si bien ha recalcado que "no sabe qué quería decir".

"¿Estamos interesados en esto? No, no estamos interesados. Hemos perdido rutas de suministro de gas a Europa. ¿Está Europa interesado en esto, en particular la locomotora de la economía europea, Alemania? No, también están en una situación muy difícil. De hecho, están pagando un precio muy alto por decisiones miopes, y me refiero a las sanciones furiosas", ha argüido Peskov.

Por ello, ha señalado que la situación actual "requiere diálogo" y una "interacción rápida entre todas las partes para determinar cuanto antes qué ha pasado, valorar los daños y predecir acciones para corregir esta situación". "Hasta ahora hemos visto un déficit total en este diálogo", ha zanjado.

Más tarde, las autoridades rusas han anunciado que la Fiscalía rusa ha abierto un caso penal por un acto de terrorismo internacional ante las fugas y explosiones ocurridas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.

En este sentido, la Fiscalía ha señalado en un comunicado que el Departamento de Investigación ruso ha iniciado una "investigación preliminar" en virtud de la parte 1 del Artículo 361 del Código Penal de Rusia.

La Fiscalía ha explicado que el 26 de septiembre, en el área de la isla danesa de Bornholm, se tomaron "acciones deliberadas" para dañar los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 tendidos a lo largo del fondo del mar Báltico, ha recogido TASS.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto