Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de dos millones de madrileños utilizaron este año las piscinas de verano, un 73% más que en 2021

Agencias
domingo, 25 de septiembre de 2022, 12:59 h (CET)

Más de dos millones de madrileños utilizaron este año las piscinas de verano, un 73% más que en 2021

La temporada de piscinas de verano de Madrid, que comenzó el 14 de mayo y concluyó el 11 de septiembre sin incidentes destacados, ha vendido un total de 2.163.848 entradas, la cifra más alta de la historia y con un incremento del 73% respecto a 2021.

Además, el aumento ha llegado al 90% los fines de semana, que se ha podido canalizar gracias a la incorporación de más lectores QR en los accesos a las instalaciones. En total, se han ofertado un total de 4.166.666 plazas frente a las 2.453.034 de 2021 (un 70% más), y la media de asistencia ha alcanzado el 52%, llegando al 67% los fines de semana, frente al 51% y el 60% de 2021. Se han ofertado un total de 34.435 plazas diarias, por las 20.273 del pasado año.

De las entradas vendidas, 1.341.585, el 62%, han correspondido al turno de tarde, mientras que 822.262, el 38%, al turno de mañana. En el turno de tarde de los fines de semana se ha alcanzado el récord de ocupación media con un 79%. Por edades, el 48% de las entradas adquiridas han sido de adultos, el 19% por jóvenes, el 17% por mayores, infantil 8% y menores de 5 años también un 8%.

2021 y 2022 han sido los años en que más piscinas se han abierto de los últimos ocho años. Diecinueve de las veintidós piscinas de verano han estado a disposición de los madrileños, mientras que de 2015 a 2020 el año que más piscinas se abrieron fueron 17.

Por instalaciones, la más solicitada por los madrileños ha sido la piscina del CDM Casa de Campo, que ha vendido el 14% del total de entradas llegando a las 311.159, una media del 65% de su aforo, seguida de Aluche, con 184.083, y San Blas, con 164.278.

Por distritos, Moncloa-Aravaca ha sido el que más entradas de piscina ha vendido, con un 19% del total. Arganzuela, por su parte, ha sido el distrito con una mayor ocupación de las piscinas, con el 90% de media, llegando al 99% los fines de semana.

La concejala delegada de Deportes, Sofía Miranda, se mostró muy satisfecha con "el gran aumento de plazas ofertadas en esta temporada tan calurosa en la capital". "Las piscinas de verano han dejado de ser un foco de conflictividad y se han consolidado como una alternativa para el disfrute de los madrileños durante los meses de calor", señaló.

Además, agradeció el enorme trabajo de todas las áreas involucradas, y, sobre todo, "de los ciudadanos, quienes mayoritariamente han tenido un comportamiento ejemplar en el uso y disfrute de las instalaciones".

Por tercer año consecutivo, la Policía Municipal no ha consignado durante esta temporada incidentes graves, a pesar de recibir 17.883 usuarios diarios de media en las piscinas municipales, lo que supone una constante en los últimos años gracias al horario por turnos y al intenso trabajo de los empleados públicos.

Por otra parte, se han producido un total de 279 quejas y reclamaciones durante la temporada de piscinas de verano, un 0,012% del total de usuarios, lo que, según la delegada, permite concluir que ha sido "una temporada segura y sin incidencias destacables para los madrileños".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto