Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robles subraya que la política de Defensa "la marca" Sánchez y él ha reiterado que en 2029 el gasto será el 2% del PIB

Agencias
viernes, 23 de septiembre de 2022, 16:56 h (CET)

Robles subraya que la política de Defensa

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido este viernes que la política en materias "de Estado" como la Defensa "la marca" el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha dicho en numerosas ocasiones en relación al gasto en esa partida que "en 2029 habremos llegado al 2% del PIB" nacional.

Así lo ha manifestado la ministra en el transcurso de su participación en un foro informativo organizado por el Grupo Joly en Sevilla y al ser preguntada por las diferencias entre los socios del gobierno de coalición --PSOE y Unidas Podemos-- en relación al compromiso asumido por España ante la OTAN de incrementar su gasto en Defensa.

Al respecto, Margarita Robles ha reivindicado que "en los cuatro años y medio" de gobierno de Pedro Sánchez --de los que el primer año y medio fue de gobierno en solitario del PSOE-- "se ha invertido en Defensa 13.000 millones" de euros, lo que constituye "un esfuerzo inversor como no se había hecho nunca", y ha garantizado que "ahora se va a incrementar el presupuesto en Defensa".

La ministra ha defendido así la "apuesta muy importante" que, en inversión en Defensa, ha acometido el Gobierno de Sánchez, y ha garantizado que así "lo va a seguir siendo", y aunque en un gobierno de coalición cada parte "mantiene sus posiciones", ha querido dejar claro que "hay materias que son de Estado", como "la parte de seguridad y defensa", al igual que la "política exterior", en la que la política "la marca el presidente del Gobierno".

"Y el presidente del Gobierno en esta materia no ha dudado ni un solo momento", y "ha dicho no sé cuantísimas veces" que "en 2029 habremos llegado al 2% del PIB" con el gasto en Defensa, ha subrayado. "No sé por qué no nos quedamos con eso", ha comentado la ministra, que también ha reivindicado los "muchos puestos de trabajo" que genera la industria vinculada a este sector.

De esta manera, ha defendido que "la gente sabe que invertir en Defensa es invertir en seguridad y en puestos de trabajo" que, además, son "muy cualificados" y "fuerzas tractoras para las empresas".

Margarita Robles ha valorado además que "en las últimas encuestas" publicadas se refleja que "el 80% de los ciudadanos de este país admiran a las Fuerzas Armadas", que "es un motivo de orgullo para todos".

Finalmente, al ser preguntada por el sueldo de los soldados españoles, la ministra ha indicado que le "gustaría que ganaran más", y que siente que "en su momento, cuando se incrementaron las retribuciones de otros cuerpos" de seguridad, "no se hubiera hecho con las Fuerzas Armadas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto