Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de ocho millones de evacuados en Japón por la llegada de un tifón "sin precedentes"

Agencias
domingo, 18 de septiembre de 2022, 20:29 h (CET)

Más de ocho millones de evacuados en Japón por la llegada de un tifón

Al menos ocho millones de personas de 3,7 millones de hogares han recibido la orden de evacuación en el sur y el oeste de Japón debido a la llegada del tifón 'Nanmadol', una tormenta "sin precedentes", según las autoridades niponas.

Las órdenes de evacuación afectan concretamente a las regiones de Kiushu, Shikoku y Chugoku, donde se han contabilizado ya 33 personas lesionadas por incidentes relacionados con la tormenta, informa la televisión pública NHK.

Las autoridades locales han emitido una alerta de Nivel 5, la más alta de la escala de alerta de desastres japonesa, tanto en Kiushu como en las prefecturas de Kagoshima y Miyazaki. En estas dos últimas zonas se ha alertado a más de 110.000 personas de 55.000 hogares.

La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido este domingo una advertencia especial por un tifón "sin precedentes" por el inminente peligro de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.

La tormenta ha tocado tierra cerca de la ciudad de Kagoshima, en la isla de Kiushu, sobre las 19.00 horas del domingo (12.00, hora peninsular española). Después continuará su ruta hacia Chugoku, en el oeste de Japón a una velocidad de unos 20 kilómetros por hora.

El tifón podría traer "tormentas sin precedentes, olas altas y marejadas ciclónicas", según ha detallado la Agencia Meteorológica de Japón en un comunicado.

"Tenga mucho cuidado con las tormentas, las olas altas y las marejadas ciclónicas. Además, es probable que el sur y el norte de (la isla de) Kiushu se experimenten lluvias torrenciales récord, así que esté atento a deslizamientos de tierra, inundaciones de tierras bajas, crecidas de ríos e inundaciones", han advertido las autoridades japonesas.

En concreto, en la isla de Kiushu, se esperan registros de lluvia desde los 400 hasta los 600 milímetros en apenas 24 horas. En las prefecturas de Tokai y Kinki --ambas en el centro de Japón, se esperan lluvias de 300 y 250 milímetros, respectivamente.

No obstante, aunque el tifón, el 14º de esta temporada en la región, se había debilitado a las 3.00 horas (hora local) del domingo, aún existe la posibilidad de rachas de 250 kilómetros por hora, según ha informado la agencia Kyodo. Ya se han registrado vientos de hasta 156 kilómetros por hora en la isla de Yakushima.

Multitud de vuelos han sido cancelados en la parte sur de Japón, al igual que los servicios de tren bala entre las estaciones de la ciudad de Hiroshima y Hakata. Asimismo, se ha reducido la frecuencia de trenes entre Hiroshima y Osaka, en el centro del país.

Además se ha sumado la alerta de tsunami emitida por la Agencia Meteorológica de Japón para la parte sur de la isla de Okinawa por el terremoto registrado en Taiwán.

En concreto la Agencia ha advertido de un incremento del oleaje en las zonas de Miyako y Yaeyama de la prefectura de Okinawa, aunque finalmente se ha levantado la alerta tras constatarse que no ha habido crecida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto