Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El impacto de la enfermedad autoinmune en la fertilidad requiere de una buena valoración preconcepcional, según expertos

Agencias
lunes, 29 de agosto de 2022, 13:08 h (CET)

El impacto de la enfermedad autoinmune en la fertilidad requiere de una buena valoración preconcepcional, según expertos

La Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS) ha resaltado que el impacto de la enfermedad autoinmune en la fertilidad requiere de una buena valoración preconcepcional.

Se calcula que el 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva pueden presentar problemas de fertilidad. El retraso de la maternidad en las sociedades occidentales puede dificultar tanto la gestación espontánea como los resultados de técnicas de reproducción, pero no es el único factor a tener en cuenta.

Determinadas patologías o procesos crónicos como las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) en algunos casos pueden impactar en la reserva ovárica de las mujeres, en la calidad de los gametos, así como en el pronóstico de gestación espontánea o incluso de gestación tras realizar tratamientos de fertilidad.

Los pacientes con estas afecciones pueden tener más problemas de abortos en el primer trimestre o de una implantación alterada que va a condicionar la evolución de esa gestación y los resultados perinatales.

La SEMAIS ha difundido esta realidad, junto con el papel clave de la enfermería en la mejora de su calidad de vida, por medio de su proyecto de vídeos mensuales donde los diferentes miembros de la Junta Directiva de SEMAIS explican las diferentes caras de las EAS. Un grupo heterogéneo de patologías que comparten el hecho de tener anticuerpos, producidos por la propia persona, que actúan contra sus células y tejidos.

Ante estos problemas de fertilidad, la ginecóloga especialista en reproducción y representante de la Sociedad Española de Fertilidad de SEMAIS, Dolors Manau, destaca la importancia de que cuando una mujer con una afectación autoinmune de base se plantee tener un embarazo "haya un asesoramiento muy detallado, una sincronización entre el médico responsable de la paciente y nosotros y una buena valoración preconcepcional".

Además, la doctora señala que estas pacientes, cuando se lleva a cabo un tratamiento de estimulación ovárica, requieren de un manejo especial. "Necesitan muchas veces de medicación adyuvante y una serie de cuidados para evitar efectos indeseables", detalla.

La ginecóloga también incide en que hay que tener presente que, cuando se indican tratamientos que pueden ser potencialmente gonadotóxicos, es decir, que pueden afectar la función de las gónadas y la capacidad reproductiva.

"Estamos capacitados para ayudar a estas personas a preservar sus gametos antes del inicio de sus tratamientos y con ello preservamos la fertilidad para un futuro, ya sea congelando ovocitos o criopreservando muestras seminales", añade.

Por último, la doctora Manau remarca que cuando un paciente con una enfermedad autoinmune de base se plantea una gestación "es importante valorar el momento, la capacidad reproductiva y poner ayuda en el punto en que se necesite, para conseguir un buen desarrollo del embarazo, un bebé sano y unos padres felices".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto