Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El debut de Juan Diego Botto como director, 'En los márgenes', se suma a las Perlas del Festival de San Sebastián

Agencias
viernes, 12 de agosto de 2022, 13:08 h (CET)

El debut de Juan Diego Botto como director, 'En los márgenes', se suma a las Perlas del Festival de San Sebastián

La película 'En los márgenes', debut del actor Juan Diego Botto como director, se suma a la sección Perlak/Perlas del 70 Festival de Cine de San Sebastián, que se celebra en la capital guipuzcoana del 16 al 24 de septiembre. El filme está protagonizado por Penélope Cruz, Luis Tosar y el propio Botto.

En un comunicado, fuentes del Zinemaldia han explicado que 'En los márgenes/ On the Fringe', debut tras la cámara del actor Juan Diego Botto, se sumará a los títulos de la sección Perlak, que incluye "una selección de largometrajes destacados e inéditos en España, aclamados por la crítica o premiados en otros festivales internacionales".

El conocido intérprete dirige y protagoniza el filme, en cuyo reparto destacan Penélope Cruz, que también ejerce de productora, y Luis Tosar. Antes de su paso por el Festival de San Sebastián, 'En los márgenes' tendrá su estreno mundial en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia.

La película, cuyos temas son la familia, el amor y la solidaridad, está planteada como "un emocionante viaje a contrarreloj en los márgenes de una gran ciudad donde tres personajes tratan de mantenerse a flote durante 24 horas determinantes para el futuro de sus vidas", según las mismas fuentes.

También han recordado que la carrera como actor de Juan Diego Botto (Buenos Aires, 1975) ha discurrido de modo paralelo al devenir del Festival de San Sebastián, que ya programó en la sección Made in Spanish su primer gran éxito como intérprete, 'Historias del Kronen' (Montxo Armendáriz, 1995), tras su paso por la competición de Cannes.

Después, varias de sus películas como protagonista han formado parte en varias ocasiones de la Sección Oficial de San Sebastián. Es el caso de 'Martin (Hache)' (Adolfo Aristarain, 1997), 'Plenilunio' (Imanol Uribe, 1999), 'Roma' (Adolfo Aristarain, 2004), 'Obaba' (Montxo Armendáriz, 2005) o 'Vete de mí' (Víctor García León, 2006).

También pasaron por el Festival 'Pasos de baile/ The Dancer Upstairs' (John Malkovich, Perlak, 2002), 'Los abajo firmantes' (Joaquín Oristrell, Especiales Zabaltegi, 2003) y 'Hay motivo' (Varios autores, Made in Spain, 2004). Además, en 2011 fue jurado de la sección Horizontes Latinos.

Botto ha actuado en medio centenar de películas y ha estado nominado en seis ocasiones en los Premios Goya. Como dramaturgo ha escrito seis obras de teatro con las que ha ganado los máximos galardones teatrales, incluido el Premio Nacional de Teatro que recibió en 2021.

El debut de Botto como director se suma a los tres títulos con producción española que ya habían sido previamente anunciados en la sección: 'Un año, una noche/ One Year, One Night', de Isaki Lacuesta; 'As Bestas/ The Beasts', de Rodrigo Sorogoyen, y 'Los renglones torcidos de Dios/ God's Crooked Lines', de Oriol Paulo, que será la clausura fuera de concurso. En breve se anunciará la selección completa de títulos que integrarán Perlak y competirán por el Premio del Público Ciudad de Donostia/ San Sebastián.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto