Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de la mitad de los españoles ya recurren a Internet para buscar información a la hora de comprar dermocosméticos

Agencias
jueves, 7 de julio de 2022, 13:52 h (CET)

El 51 por ciento de los españoles recurre a la red para buscar productos, ofertas y marcas cuando deben hacer una compra relacionada con la dermocosmética, aunque el 59 por ciento afirma que ka figura del farmacéutico es la que sigue influyendo más a la hora de elegir marca, según el II Estudio Patient Digital Touchpoints elaborado a comienzos de 2022 por Elogia Pharma.

Esto es así porque de las personas que compran productos dermocosméticos 'on line', el 69 por ciento suele acudir a diferentes páginas web que no son las de costumbre para comparar precios y buscar promociones y descuentos. De hecho, un 71 por ciento compara productos a través de Internet; seguido de 50% que busca descuentos o promociones y del 33 por ciento que persigue diferentes opiniones sobre los productos.

Además, 7 de cada 10 personas de las que compran 'on line', visitan dos o más páginas web para comparar, buscar ofertas o consultar opiniones antes de dar el paso para adquirir el producto. Lo más habitual es que se busque en las propias páginas web de las farmacias o en blogs.

En cuanto a la categoría de producto dermocosmético más comprado por el canal online, encabeza la lista los productos de cuidado facial (70%), seguido de productos cosméticos de protección solar (67%), y los de higiene bucal y dental con un 65%. Además, hasta un 45% de los consultados aseguran que compran en internet los productos cosméticos capilares y los productos cosméticos desodorantes y antitranspirantes.

Por otro lado, el estudio señala que el cliente final sigue siendo fiel a la compra en tienda física, pero cada vez tiene más peso el canal online en todo el camino que recorre el comprador para informarse hasta que decide hacer la adquisición del producto. De hecho, la pandemia y las restricciones han producido un crecimiento del canal online y es que el hábito de compra en el canal online pre-COVID era un 19 por ciento y actualmente es un 24 por ciento.

A pesar de que la venta 'off line' sigue siendo muy importante, la relación entre profesional y paciente está digitalizada. Del 74% de las personas que dicen que les gustaría que la marca les mandara comunicaciones para ofrecer nuevos productos o marcas, el 72% afirma querer recibirlas por 'email'. Solo el correo postal, con un 8%, resiste a métodos físicos frente a otros como las redes sociales o la propia web de las tiendas.

Por último, la recurrencia de la compra 'on line' por parte de los consumidores también es llamativa, ya que los usuarios realizan hasta 1,8 pedidos online al mes. Esta cifra se dispara hasta los 2,8 pedidos al mes entre la población más joven y adulta (18-40 años).

Finalmente, el farmacéutico sigue siendo una referencia a la hora de recomendar productos. Así lo reconocen 6 de cada 10 españoles en el II Estudio Patient Digital Touchpoints. Esto sitúa al farmacéutico por encima de profesionales como el médico, quien influye en la decisión de compra para el 36% de los consumidores, o de influencers o conocidos. Pero la influencia que ejerce el farmacéutico se comprueba en que en el 22% de las ocasiones, su recomendación hizo cambiar de marca al consumidor cuando buscaba un producto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto