Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo del Espacio para lanzar la Agencia Espacial Española celebra su primera reunión el lunes 11 de julio

Agencias
jueves, 7 de julio de 2022, 12:10 h (CET)

El Consejo del Espacio para lanzar la Agencia Espacial Española celebra su primera reunión el lunes 11 de julio

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha afirmado que el Consejo del Espacio, el grupo interministerial encargado de elaborar los estatutos y el plan inicial de actuación de la futura Agencia Espacial Española, se reunirá por primera vez desde su creación el próximo lunes 11 de julio.

Así lo ha dado a conocer la titular de la cartera de Ciencia e Innovación durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press en el Rosewood Hotel Villa Magna, en Madrid.

En este foro, preguntada por el orden del día del encuentro del lunes, Diana Morant ha señalado que el Consejo del Espacio "tiene como objetivo establecer cuál va a ser la estructura" del la futura Agencia Espacial Española, así como las funciones, los estatutos y la forma de organizarse y de tomar decisiones.

A partir de ahí, según ha añadido la ministra, se procederá a sacar a concurso la ubicación que albergará la futura Agencia. "En definitiva, el Consejo viene a ponerse en marcha, a cumplir el mandato del presidente del Gobierno, que nos ha dicho que quiere tener una Agencia del Espacio Española a principios del año que viene", ha declarado, para después añadir que se han de "cumplir los plazos".

En este sentido, la ministra de Ciencia ha asegurado que Madrid se podrá presentar como candidata a albergar la sede de la Agencia, pero ha precisado: "Es mejor una mejor España si la hacemos desde toda España".

Respecto a si el exministro de Ciencia Pedro Duque podría ser el director de la Agencia Espacial Española, Diana Morant ha reiterado que, a su juicio, "sería un grandísimo candidato", pero ha insistido en que "no hay nombres encima de la mesa": "No estamos en eso".

EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO
En relación con el cambio de nombre del Ejército del Aire por el de Ejército del Aire y del Espacio y si ello puede generar una cierta confusión, precisamente, con la nueva Agencia Espacial Española, la ministra de Ciencia ha dicho que este nuevo organismo viene a cubrir la "necesidad" de que exista un ente que coordine y que sea "la voz única" de muchos ministerios que aportan servicios en el espacio, como el de Defensa, Asuntos Económicos, Ciencia e Innovación, Transición Ecológica, etcétera.

"Hay once ministerios involucrados en esta Agencia y el Ministerio de Defensa lo que ha hecho es adaptarse a los nuevos tiempos con este cambio de nombre, que están haciendo también otros países, por ejemplo, Francia y Estados Unidos, que ya tiene un ejército que lo llama Ejército Espacial directamente", ha argumentado, al tiempo que ha aclarado que se trata de "visibilizar" que la defensa en España pasa también por el Espacio.

Por otro lado, sobre si se ha producido alguna novedad respecto a la instalación del proyecto del Telescopio TMT en la isla canaria de La Palma, Diana Morant ha comentado: "A veces no news, good news. Cuando no hay más noticias, es una buena noticia de que el proyecto de España es el más avanzado". Así, ha añadido que el Gobierno trabaja como si tuviera la "certeza" de que se instalará en España.

En cuanto al acelerador de partículas que la Unión Europea aspira a desarrollar en Escúzar (Granada), la ministra Morant ha indicado que, ante las inversiones ya realizadas, España entiende que va a ser la sede. "Está todo muy encarado", ha manifestado, para después subrayar que, "con toda la prudencia", hay que seguir trabajando hasta la decisión definitiva.

El encuentro ha contado con la asistencia de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro; la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González; la nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino; el presidente de Crue Universidades Españolas, Juan Romo; diputados y senadores, entre otras autoridades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto