Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Sociedad Nuclear Española pide al Gobierno que en la revisión del PNIEC de 2023 se replantee el cierre de centrales

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2022, 18:51 h (CET)

La Sociedad Nuclear Española pide al Gobierno que en la revisión del PNIEC de 2023 se replantee el cierre de centrales

El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Héctor Dominguis, ha pedido al Gobierno que en la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de 2023 se replantee el calendario de cierre de las centrales nucleares españolas así como la carga fiscal que esta energía soporta, a raíz del voto favorable emitido este miércoles en el Parlamento Europeo para incluir a la energía nuclear, junto con el gas, en el listado de inversiones sostenibles y verdes en la taxonomía europea.

Dominguis ha expresado en declaraciones a Europa Press la satisfacción del conjunto del sector nuclear español por que "por fin se haya impuesto el criterio científico al político en la votación del Parlamento Europeo.

En declaraciones a Europa Press ha argumentado que en la valoración de la Eurocámara han prevalecido los criterios científicos dado que tras la petición de un informe de la Comisión Europea se concluyó que "la nuclear tiene un impacto equivalente al de las renovables en el medio ambiente. "Es satisfactorio ver como este criterio ha prevalecido", ha insistido.

No obstante, ha asegurado que en el sector energético "todos" tenían clara la necesidad de seguir contando con al energía nuclear en el mix energético en Europa, en el "mundo en general" pero también en España y, ha añadido que sobre todo en los últimos meses a raíz de la situación energética global se ha producido un "replanteamiento con más fuerza si cabe" de la conveniencia y necesidad de la energía y de la industria nuclear.

Ante la previsible nueva calificación europea --puesto que la decisión aún depende de Bruselas-- de la energía nuclear como medioambientalmente sostenible, Dominguis ha reclamado al Gobierno que revise sus esquemas y la situación.

Por ello, confía que la votación en el Parlamento Europeo ayude al Gobierno de España a tomar "conciencia" de que se precisa de la energía nuclear y espera que revise el calendario de cierre pese a haber sido acordado por Enresa y las empresas eléctricas.

Dicho acuerdo, según su valoración se adoptó, dada la situación regulatoria y la presión fiscal que estas soportan, para evitar cierres anticipados pues asegura que "cualquier otra industria en la misma situación" tendría "imposible" su continuidad.

En esa línea, ha puesto de manifiesto como países cercanos como Francia, Bélgica, Holanda o Polonia están apostando por el futuro nuclear o retrasando su final.

"En el mundo la nuclear está en auge y esperamos que España sea consciente de su necesidad para, al menos, mantener la continuidad del parque nuclear al menos 20 años más y plantearse la posibilidad futura de construir nuevos reactores", ha deseado.

"La estrategia energética de un país se debe planificar a décadas vista y cualquier error hipoteca a los españoles durante décadas. El año que viene se revisa el PNIEC y con esta decisión europea vemos más cerca que el Gobierno español se de cuenta del auge de la tecnología nuclear, de modo que revise tanto la fiscalidad como el calendario de cierre", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto