Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sociedades científicas piden regular el acceso a la cirugía bariátrica para evitar el turismo sanitario en el extranjero

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2022, 13:51 h (CET)

La Sociedad Española de Obesidad (SEO/SEEDO), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) han solicitado regular el acceso a la cirugía bariátrica para evitar el turismo sanitario en el extranjero.

Y es que, tal y como han detallado, durante el último año se ha generalizado en las Unidades de Obesidad la consulta de pacientes que consultan tras haber sido operados de obesidad grave en el extranjero, especialmente en Turquía.

"No hay duda de que el principal motivo que empuja a este turismo médico es la inasumible lista de espera para la cirugía bariátrica que existe en la mayoría de los hospitales públicos en España. Al mismo tiempo, someterse a este tipo de cirugía en un país como Turquía es prácticamente tres veces más económico que en España", han dicho.

En este sentido, las organizaciones han recordado que la obesidad es una enfermedad crónica y recidivante y que, en algunos casos, la cirugía bariátrica es una opción de tratamiento muy válida. De hecho, esta enfermedad, junto a sus patologías asociadas pueden suponer un "alto riesgo quirúrgico", que debe ser minimizado tras la evaluación previa por un equipo multidisciplinar.

"Este equipo tiene como objetivos principales minimizar el riesgo quirúrgico y preparar al paciente para conseguir los mejores resultados en cuanto a pérdida ponderal y remisión de comorbilidades a largo plazo", han dicho, para informar de que "la cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos complejos no exentos de complicaciones y mortalidad".

La cirugía bariátrica condiciona modificaciones en el tracto gastrointestinal que van a persistir durante la vida, y que, por tanto, precisa de suplementación de vitaminas y minerales específicos y de un seguimiento de por vida por un equipo multidisciplinar que conozca la cirugía realizada y el tipo de seguimiento adecuado en cada caso.

"Es importante, por no decir básico, que el equipo médico-quirúrgico, junto con el apoyo de Atención Primaria, siga al paciente tras la cirugía durante toda la vida. En España la sanidad pública y privada, tienen un elevado nivel de calidad asistencial que asegura a los pacientes con obesidad grave candidatos a la cirugía bariátrica una correcta preparación prequirúrgica y un excelente seguimiento postquirúrgico", han apostillado.

Una vez decidida la opción quirúrgica para tratar la obesidad, añaden, la cirugía no puede demorarse durante años. "Es necesario una garantía de plazos quirúrgicos para estos pacientes afectos de una patología grave que condiciona no solo su calidad de vida si no también su supervivencia", han comentado.

Por todo ello, han desaconsejado "firmemente" el turismo sanitario y específicamente el relacionado con la cirugía de la obesidad, con el objetivo final de salvaguardar la salud de las personas y evitar complicaciones. Finalmente, han pedido a las autoridades competentes regular el acceso a este tipo de cirugía y poner los medios para que la cirugía de la obesidad sea considerada una cirugía prioritaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto