Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores descubren que compuestos vegetales modificados químicamente funcionan contra el virus de la hepatitis E

Agencias
lunes, 27 de junio de 2022, 17:57 h (CET)

Investigadores descubren que compuestos vegetales modificados químicamente funcionan contra el virus de la hepatitis E

Investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum en Alemania ha creado una biblioteca de rocaglatos -compuestos vegetales -con varias modificaciones químicas que funcionan contra el virus de la hepatitis E.

El virus de la hepatitis E es la principal causa de infecciones hepáticas virales agudas. Se estima que 20 millones de personas en todo el mundo contraen la enfermedad cada año, y alrededor de 70 000 de ellas mueren. Las infecciones agudas suelen ser autolimitantes en los individuos afectados con un sistema inmunitario intacto.

En personas con sistemas inmunitarios reducidos o suprimidos, como los receptores de trasplantes de órganos o los pacientes infectados por el VIH, el HEV puede volverse crónico. HEV también es particularmente dañino para las mujeres embarazadas. La ribavirina es el único agente actualmente en uso, pero no es eficaz en todos los casos.

Rocaglates son un grupo de sustancias vegetales producidas por varias plantas de caoba. Se sabe que tienen un efecto inhibidor sobre la proliferación de algunas células cancerosas. No fue hasta 2008 que se publicaron por primera vez los hallazgos sobre su efecto antiviral contra los virus de ARN: por ejemplo, pueden inhibir la replicación de los virus Ébola, HEV, Zika y también Sars-Cov-2.

"La estructura central del total de 205 sustancias es siempre la misma, y se les han unido grupos químicos de diferentes tamaños o flexibilidad", explica Mara Klöhn del grupo de Bochum que probó estas 205 sustancias para determinar su eficacia contra HEV en cultivo celular. Para conseguir esto, los investigadores utilizaron líneas de células cancerosas y genomas HEV etiquetados con un gen reportero. En función de la cantidad de proteína producida, cuyo modelo se encuentra en este gen informador, pueden medir con precisión el éxito con el que el virus se replica en presencia de diversas sustancias.

Los investigadores utilizaron la llamada concentración inhibitoria media máxima para indicar la fuerza con la que una sustancia inhibe la replicación viral. Cuanto más bajo es, mejor funciona la sustancia. "La mitad de la concentración inhibitoria máxima de nuestros tres mejores rocaglatos probados está entre 0,5 y 3 nanomolar", señala Mara Klöhn, quien ha trabajado junto con Dimas F. Praditya y el profesor Eike Steinmann.

"En comparación, el de la rocaglamida silvestrol natural es de tres a siete nanomolar". Una característica común de los 3 rocaglates principales es un grupo amidino adjunto. Debido a que los rocaglatos también tienen un efecto dañino para las células que es particularmente notable en las células cancerosas, los investigadores también estudiaron esta toxicidad en células sanas de hígado porcino.

"Aquí, la toxicidad fue menor que en el cultivo celular, que, después de todo, se basa en líneas celulares de cáncer", dice Mara Klöhn, quien ha publicado el estudio en la revista 'Antiviral Research'. A su juicio, otros estudios tendrían que examinar la eficacia y la toxicidad de las sustancias probadas con más éxito en el organismo. "También podríamos intentar optimizar químicamente los mejores rocaglatos de amidino para que tengan un efecto aún más fuerte contra la replicación viral", concluye, mirando con optimismo hacia el futuro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto