Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ribera, Draghi y otros dirigentes de países europeos se comprometen con WWF a restaurar los ecosistemas de agua dulce

Agencias
martes, 14 de junio de 2022, 12:50 h (CET)

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el primer ministro de Italia, Mario Draghi, y otros mandatarios europeos han participado en un vídeo coordinado por WWF en el que expresan públicamente su compromiso para restaurar ríos y humedales y en el que destacan el papel crucial de los ecosistemas acuáticos para revertir la pérdida de la biodiversidad y aumentar la protección natural contra episodios climáticos extremos, como sequías e inundaciones.

En su intervención, Ribera ha defendido que la restauración y recuperación de los ríos y humedales es "capital" porque la alteración en ellos tiene "enormes impactos en los ecosistemas". Así, ha valorado que de aquí a 2030 es necesario restaurar al menos 3.500 kilómetros de ríos en Europa, 20.000 hectáreas de humedales en Europa. "Nuestra contribución es fundamental como españoles", ha apuntado.

Además de Ribera y Draghi, en el vídeo participan el ministro de Medio Ambiente de Letonia, Artur Toms; la ministra de Medio Ambiente de Finlandia, Emma Kari e Ivan Zavadsky, el secretario ejecutivo de la Comisión Internacional para la Protección del Río Danubio, que engloba a 14 países: Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, Alemania, Hungría, Moldavia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Serbia, Montenegro, Herzegovina y Ucrania.

La ONG reclama a la UE una ley europea "ambiciosa" para la restauración de estos ecosistemas porque es "crucial" para mitigar el impacto de episodios climáticos extremos y la alarmante pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos.

WWF denuncia que la geografía está saturada de ríos canalizados y dragados, deforestación, arroyos contaminados, humedales y acuíferos desecados, especies invasoras, zonas erosionadas y más de un millón de barreras que bloquean y fragmentan los ríos. "La dramática degradación de los ecosistemas europeos, en particular los de agua dulce, es alarmante", asegura la ONG en un comunicado.

Durante 2021 fallecieron más de 220 personas y las pérdidas económicas llegaron a 33.000 millones de euros por las inundaciones que se registraron en Alemania, Bélgica y Países Bajos. Se trata, hasta la fecha, del desastre natural más costoso en Europa hasta la fecha.

Ante el creciente número de catástrofes naturales por el cambio climático, WWF apuesta por la restauración de los ecosistemas de agua dulce como una de las soluciones para afrontar el reto.

En ese sentido, precisa que algunas medidas de restauración incluyen la reconexión de los ríos con sus llanuras de inundación, la eliminación de diques, la supresión de presas innecesarias, la recuperación de humedales desecados, la inundación de turberas, la restauración de la vegetación fluvial o la construcción de pavimentos permeables en entorno urbano, entre otras.

En este contexto, la ONG asegura que el 60 por ciento de los ríos, lagos y humedales de la UE no están en buen estado ecológico, mientras Europa tiene el paisaje fluvial más fragmentado del planeta. Una de cada tres especies de peces de agua dulce en Europa está actualmente en peligro de extinción y las poblaciones de peces migratorios de agua dulce en Europa han disminuido un 93 por ciento. En Europa solo quedan tres ríos libres de más de 1.000 km de longitud.

El próximo 22 de junio la Comisión Europea presente el próximo 22 de junio una propuesta de ley que establezca objetivos legalmente vinculantes para restaurar la naturaleza en toda Europa.

A este respecto, WWF pide a la UE que incluya en la próxima ley de restauración de la naturaleza objetivos legalmente vinculantes y ambiciosos de restauración, en particular para los ríos, las llanuras de inundación, los humedales y todos los tipos de ecosistemas que contribuyen a retener y almacenar el agua.

En concreto, insta a la Comisión Europea a proponer metas de restauración de al menos el 15 por ciento de la superficie terrestre y marina de la UE (650.000 km2) para 2030. En España, se necesitan restaurar, al menos, 3.500 kilómetros de ríos y 20.000 hectáreas de humedales para 2030.

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha reclamado la restauración de los ríos, las zonas húmedas y los acuíferos, especialmente en España, que están sufriendo el impacto del cambio climático y donde las sequías van a ser mucho más intensas que en el futuro. "Exigimos una ley europea de restauración de la naturaleza ambiciosa", demanda.

Asimismo, la ONG pide a los Estados miembro que incluyan soluciones basadas en la naturaleza como la restauración de las llanuras de inundación y las medidas de retención natural de agua como medidas clave en los planes nacionales y regionales sobre agua, los bosques, las inundaciones, el clima, la reducción del riesgo de catástrofes, la energía y los sectores agrícola y del transporte.

Por último, el responsable de políticas de biodiversidad en la Oficina Política Europea de WWF, Sabien Leemans, ha defendido que la restauración de la naturaleza puede convertirse en un verdadero catalizador del cambio y en una solución beneficiosa para todos para hacer frente a las crisis del clima y la biodiversidad. "Pero para que esto ocurra, tiene que ser oportuna, creíble y ambiciosa. Por eso necesitamos una nueva ley ahora", ha insistido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto