Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fallece Julio Jiménez, el 'Relojero de Ávila' y leyenda del ciclismo español

Agencias
miércoles, 8 de junio de 2022, 11:46 h (CET)

Fallece Julio Jiménez, el 'Relojero de Ávila' y leyenda del ciclismo español

Ganó etapas en Tour, Vuelta y Giro y fue el mejor de la montaña en tres Tours y tres Vueltas

El ciclista Julio Jiménez, conocido como el 'Relojero de Ávila', ha fallecido a los 87 años de edad en un accidente de tráfico que deja al ciclismo español sin una de sus leyendas, pues fue ganador de etapa en las tres 'Grandes' --Tour, Vuelta y Giro-- y rey de la montaña de la ronda gala y de la ronda española, además de campeón español de ruta.

Se apagó el 'Relojero de Ávila' pero deja en el recuerdo grandes victorias, con un palmarés de 23 triunfos como profesional en una época dorada del ciclismo en el que fue coetáneo y rival de Federico Martín Bahamontes, Jacques Anquetil, Eddy Merckx o Raymond Poulidor, abuelo de Mathieu van der Poel.

Fue, sin duda, uno de los mejores ciclistas del pelotón internacional de los años 60. En su palmarés destacan 5 etapas en el Tour de Francia, 4 en el Giro de Italia y 3 en la Vuelta a España, además de ser 'rey de la montaña' del Tour en 1965, 1966 y 1967 y otras tres veces mejor escalador de La Vuelta ('63, '64 y '65).

Se ganó el apodo de 'El Relojero de Ávila' al trabajar en una relojería familiar junto a su primo, pero pronto vio que su carrera sería sobre una bicicleta y no en la lucha contrarreloj, sino en la montaña. Fue un ciclista completo, eso sí, y fue segundo en la general del Tour de Francia de 1967, con 3:40 minutos perdidos con el campeón, el francés Roger Pingeon.

De hecho, el Ayuntamiento de Ávila --su ciudad natal-- decidió cambiar el nombre de una calle que llevaba el nombre del exalcalde Antonio Sánchez por el de la Cuesta Julio Jiménez, en pendiente y adoquinada actualmente. Fue en 1967 tras ese subcampeonato y maillot de la montaña en la ronda francesa.

Conquistó también dos etapas de la Volta Ciclista a Catalunya, una etapa en el Critérium du Dauphiné Libéré, fue el mejor de la Subida a Arrate en 1965 y fue quinto en La Vuelta a España de 1964 y séptimo en el Tour de Francia de 1964, mismo año en que se proclamó campeón de España en ruta.

Su primera victoria profesional fue en la quinta etapa de la Volta a Catalunya de 1960, en Puigcerdà. Y, la última, en la decimoctava etapa del Giro de Italia de 1968, en la Abbadia San Salvatore. De por medio, otros 21 triunfos más además de esos maillot de mejor escalador de Tour y Vuelta, en su terreno ideal.

En su carrera, que se inició en 1960 en los equipos Lambretta-Mostajo y Catigene, pasó además por el Faema-Flandria, el histórico equipo español Kas (1964 y 1965), el Ford en 1966 y el entonces recién creado equipo galo Bic (1967 y 1968), donde más pudo brillar, antes de retirarse en 1969 en las filas del Eliolona italiano.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto