Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos exponen en el CSN el análisis del impacto radiológico ambiental en especies no humanas

Agencias
viernes, 3 de junio de 2022, 18:12 h (CET)

Expertos exponen en el CSN el análisis del impacto radiológico ambiental en especies no humanas

El salón de actos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acogido este viernes la jornada 'Evaluación del impacto radiológico en especies no humanas', en la que expertos de diferentes ámbitos han analizado los avances en la materia, debatido sobre sus retos y expuesto casos de interés divulgativo en el ámbito de las radiaciones, según ha informado el CSN.

La responsable de la unidad de Protección Radiológica del Público y del Medio Ambiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Almudena Real, ha centrado su ponencia en los desarrollos realizados por organismos internacionales haciendo especial mención a la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) y su aproximación a la protección radiológica del medio ambiente.

Además, ha destacado el aumento de la conciencia social sobre la importancia del medioambiente en el bienestar de las personas y el incremento de requerimientos legales para preservar el medioambiente no solo frente a las radiaciones ionizantes.

Durante la jornada también se ha hecho mención a los proyectos de I+D+i en curso con participación del CSN. A este respecto el director del Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Extremadura, Antonio Baeza, ha compartido con los asistentes todo lo referente a la regulación de la evaluación del impacto radiológico ambiental basada en la Ley de Evaluación Ambiental (LEA).

Esta ley, garantiza la máxima protección ambiental y da un nuevo impulso al desarrollo sostenible facilita la incorporación de los criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas, a través de la evaluación de los planes y programas.

La declaración de impacto ambiental se formula de acuerdo con la evaluación de impacto radiológico ambiental que corresponde realizar al Consejo de Seguridad Nuclear.

Por su parte, el investigador de la Unidad de Zoología de la Universidad de Oviedo, Germán Orizaola, ha presentado el proyecto sobre exposición a radiación ionizante en anfibios y su evaluación de marcos internacionales de protección radiológica.

Orizaola ha explicado los efectos a medio y largo plazo de la contaminación radiactiva en los ecosistemas naturales y cómo afectan a la coloración de los anfibios poniendo como ejemplo a los que habitan dentro de la zona de exclusión de Chernóbil.

Además, la jornada contó con la presencia del consejero Francisco Castejón, quien inauguró la sesión, y del director técnico de protección radiológica, Javier Zarzuela, quien la clausuró.

Ambos defendieron el vínculo del CSN con la investigación y la necesidad de organizar jornadas divulgativas con el objetivo de trasladar la ciencia al conjunto de la sociedad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto