Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio arroja luz sobre la longevidad de la respuesta inmune a la COVID-19

Agencias
jueves, 19 de mayo de 2022, 18:17 h (CET)

La investigadores de la Sociedad Estadounidense de Microbiología han acelerado la recopilación de datos integrales para responder preguntas sobre las respuestas inmunitarias necesarias para una protección duradera contra el SARS-CoV-2, que podría ayudar a conocer más sobre la su duración.

De la descripción de las cohortes, los ensayos utilizados y las definiciones de eventos se informaron recientemente en la revista 'mSphere', una revista de acceso abierto de la Sociedad Estadounidense de Microbiología.

Los estudios de observación longitudinal son esenciales para responder preguntas importantes sobre la durabilidad y la eficacia de las respuestas inmunitarias contra el SARS-CoV-2. A menudo, las cohortes individuales tienen datos longitudinales o números de participantes limitados para sacar conclusiones sólidas. Para superar estas limitaciones, se establecieron cohortes armonizadas pero independientes en diferentes ubicaciones geográficas de los EEUU: las cohortes PARIS (Protection Associated with Rapid Immunity to SARS-CoV-2) y SPARTA (SARS SeroPrevalence and Respiratory Tract Assessment). Estas cohortes ofrecen un enfoque ágil y rápido para crear una red adecuada para recopilar muestras biológicas y otros datos.

"Comenzamos la cohorte PARIS en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai porque queríamos saber 3 cosas: cuánto tiempo duran las respuestas de anticuerpos al SARS-CoV-2 durante la infección, si las respuestas de anticuerpos protegen contra la reinfección y cuántos anticuerpos necesita un individuo estar protegido", señala el autor principal del estudio, Florian Krammer, profesor de Microbiología y Patología en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (EEUU).

"Cuando se tiene un virus emergente, es muy importante estudiar las respuestas inmunitarias a la infección en sí a lo largo del tiempo, observar los efectos protectores de las respuestas inmunitarias inducidas por la infección y también estudiar qué sucede cuando las personas se vacunan", ha señalado la autora principal del estudio, Viviana Simon, profesora de Microbiología, Enfermedades Infecciosas y Patología en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai.

En el nuevo estudio, para comprender las tasas de reinfección y los correlatos de protección para el SARS-CoV-2, los investigadores establecieron 8 cohortes longitudinales diferentes en 2020 bajo el paraguas de los estudios PARIS/SPARTA. Las cohortes incluyeron participantes seropositivos y seronegativos con alto riesgo de infección. El estudio PARIS inicial se centró en los trabajadores de la salud en la ciudad de Nueva York, uno de los primeros epicentros de la pandemia en los EEUU, pero las otras cohortes se dirigieron no solo a los trabajadores de la salud, sino también a otras poblaciones, incluidas las comunidades de color, los socorristas y los estudiantes.

Con los lanzamientos rápidos de la vacuna contra el SARS-CoV-2 a partir de mediados de diciembre de 2020 en los Estados Unidos, muchas de las cohortes ahora también rastrean las respuestas inmunitarias a la vacunación en individuos tanto seronegativos como seropositivos en el momento de la inmunización. Hubo 8.741 participantes en las 8 cohortes.

En las 8 cohortes, los investigadores siguieron a personas con y sin COVID-19 mediante la recopilación de datos y muestras biológicas para medir las respuestas inmunitarias (p. ej., respuestas de anticuerpos a la proteína de punta del SARS-CoV-2) al menos cada 2 meses.

"Vimos que la respuesta de anticuerpos en individuos previamente infectados era relativamente estable y estaban protegidos contra la reinfección a menos que la nueva infección fuera la variante Omicron", señala Krammer.

El equipo estudió cómo se comportaron las respuestas inmunitarias en individuos previamente infectados frente a aquellos que aún no habían sido infectados. Los investigadores demostraron que las personas previamente infectadas desarrollaron respuestas inmunitarias muy rápidas incluso después de una sola dosis de vacuna. "La vacunación aumenta su protección y brinda una mejor inmunidad", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto