Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU se muestra confiado en que Finlandia y Suecia tengan un proceso de adhesión "efectivo" y "eficiente"

Agencias
jueves, 19 de mayo de 2022, 01:36 h (CET)

El asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, ha afirmado este miércoles que Washington se muestra confiado en que Finlandia y Suecia tengan un proceso de adhesión a la Alianza Atlántica "efectivo" y "eficiente" en el marco de los recelos por parte de Turquía.

La adhesión de un país a la OTAN depende de que todos los Estados miembro, 30 en la actualidad, den su visto bueno, por lo que la aprobación de Turquía es imprescindible para que Suecia y Finlandia completen un proceso que se ha acelerado por la ofensiva militar rusa sobre Ucrania.

"Espero que estas diferencias se resuelvan. Espero que la OTAN hable con una sola voz y apoye a Finlandia y Suecia al final del día", ha dicho Sullivan, mostrándose confiado en que las preocupaciones de Ankara puedan ser abordadas, tal y como ha recogido la agencia de noticias turca Anatolia.

Sullivan también ha señalado que ambas naciones mantienen negociaciones "directas" con Turquía para llegar a un acuerdo. Estas declaraciones se producen en el marco, además, de la reunión prevista entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, en Nueva York, según ha recogido el diario 'Financial Times'.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha mostrado reacio esta semana a permitir de forma automática la entrada de Suecia y de Finlandia en la OTAN, advirtiendo de que no dará el visto bueno a "países que apoyan el terrorismo".

"La OTAN es una alianza de seguridad y Turquía no puede aceptar que esta seguridad esté en peligro", ha dicho Erdogan este miércoles, horas después de que Suecia y Finlandia formalizasen sus solicitudes de ingreso en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas.

El mandatario, que ha hablado durante una reunión de su partido, ha sugerido a suecos y finlandeses que ni "se molesten" en ir a Turquía y ha pedido al resto de socios de la OTAN que "entiendan" la "sensibilidad" turca, según medios locales.

Erdogan recrimina a Suecia que se niegue a extraditar a "terroristas", en alusión a personas vinculadas a la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). "No nos dan a los terroristas pero piden que les aceptemos en la OTAN", ha esgrimido en su discurso.

Además de las negativas de extradición, que también se extienden a supuestos aliados del clérigo Fetulá Gulen --acusado del fallido golpe de 2016--, Ankara afea a los dos países nórdicos los embargos armamentísticos impuestos tras la ofensiva militar turca en el norte de Siria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto