Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La FPSOMC recuerda a las 500 personas con discapacidad que son protegidas y amparadas en #FamiliaMédica

Agencias
viernes, 3 de diciembre de 2021, 17:23 h (CET)

La FPSOMC recuerda a las 500 personas con discapacidad que son protegidas y amparadas en #FamiliaMédica

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra este viernes 3 de diciembre, ha recordado que cerca de 500 personas con discapacidad, médicos y familiares, son protegidas y amparadas por la solidaridad de la #FamiliaMédica.

"Uno de nuestros ejes de actuación desde la Fundación para la Protección Social de la OMC es proteger y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, para ello destinamos todos los años ayudas y prestaciones dentro de nuestro Catálogo de Protección Social", ha asegurado el presidente de la organización, Tomás Cobo.

En concreto, en 2020, dentro de la Categoría de Prestaciones Asistenciales, un total de 372 hijos e hijas huérfanos de médicos con discapacidad recibieron ayudas de la Fundación, y un total de 89 médicos con discapacidad fueron beneficiarios de las mismas. Estas ayudas económicas están destinadas a atender las necesidades básicas de vida diaria del beneficiario en situación de discapacidad y con carencia o insuficiencia de recursos económicos, de hasta 1.376 euros al mes, según la renta de la Unidad Familiar, en el caso de médicos con discapacidad; y de 551 euros al mes en el caso de huérfanos de médicos.

"Desde la Fundación velamos por los derechos y el bienestar de las personas que se encuentran en situaciones de discapacidad y/o dependencia de los miembros de la profesión médica y de sus familias adaptándonos a sus necesidades reales", ha puntualizado Cobo.

Un ejemplo, que ensalza la organización, es el caso del doctor José Leiva Trujillo, médico especialista en Medicina General y colegiado en el Colegio de Médicos de Jaén, que tiene a sus 66 años una discapacidad del 70 por ciento a causa de una pérdida aguda visual binocular severa. Por esta discapacidad, tuvo que dejar de trabajar cuando tenía 63 años y desde entonces recibe una pensión de incapacidad laboral "muy baja" que, según señala, "apenas" le da para vivir.

Por ello, ha solicitado la ayuda asistencial de la Fundación. "Por mi discapacidad "visual no puedo ni vestirme solo, ni valerme por mí mismo. Esta ayuda me da la vida", ha explicado. "Llevo toda mi vida aportando solidariamente a esta Fundación y jamás penséque me tocaría a mi pedir su ayuda. Gracias a la ayuda económica que recibo de ella, puedo contratar a una persona que me ayuda, con eso y gracias a mis hijas puedo vivir", ha aseverado.

Para el doctor Leiva, tener esta organización "es fundamental" porque está basada en la solidaridad y permite ayudar a los compañeros. "Por si algún día lo necesitas y por ayudar a todo el que lo necesite. Es maravillo. Para mi esta ayuda lo ha sido todo", ha ensalzado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto